LOS JUEGOS TRADICIONALES PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS DE 4 AÑOS EN LA I.E.I N° 011 AMARILIS-2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tubo como propósito determinar si los juegos tradicionales logran mejorar la motricidad gruesa de los niños de 4 años en la Institución Educativa Inicial Nº 011 Amarilis – Huánuco, 2018. El objetivo general fue determinar si la aplicación de juegos tradicionales mejora la m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2921 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2921 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación |
| Sumario: | La presente investigación tubo como propósito determinar si los juegos tradicionales logran mejorar la motricidad gruesa de los niños de 4 años en la Institución Educativa Inicial Nº 011 Amarilis – Huánuco, 2018. El objetivo general fue determinar si la aplicación de juegos tradicionales mejora la motricidad gruesa de los niños de 4 años del GE aula claveles. Esto se logró mediante los objetivos específicos, para lo cual fue necesario determinar el nivel de motricidad antes y después de haber aplicado los juegos tradicionales. La metodología aplicada en los juegos tradicionales se dío a través de tres procesos pedagógicos: inicio, desarrollo y cierre. La investigación es aplicada, de tipo cuasi experimental, cuya población estuvo constituida por los alumnos matriculados del año 2019 en el aula de 4 años del aula “claveles” y “orquídeas”, habiendo tenido una población muestral en el GE constituida por 9 niños y 15 niñas, en total son 24 estudiantes. En el GC se constituyó por 11 niños y 13 niñas con un total de 23 estudiantes. Se utilizó el instrumento lista de cotejo para poder identificar si los niños realizaban los juegos tradicionales, donde se evaluó las actividades motrices mediante la observación. Se aplicó el pre test para conocer el nivel de motricidad gruesa de los niños de ambos grupos donde se evidenció que el 38% del GE tenían desarrollado su motricidad gruesa, mientras que en el GC el 43% de los niños también tenían desarrollado esta habilidad, demostrando que en ambos grupos existía deficiencia motriz. Luego de la aplicación de los juegos tradicionales, se pudo observar que los niños del GE mejoraron su motricidad gruesa en un 96%. Demostrando que los juegos tradicionales desarrollan las capacidades comprende su cuerpo y se expresa corporalmente. Por lo que se concluye que la aplicación de juegos tradicionales si influyo de manera significativa en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños de 4 años en la Institución Educativa Inicial Nº 011 Amarilis – Huánuco, 2018. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).