PROCESO DE TERMINACIÓN ANTICIPADA CON RELACIÓN A LOS BENEFICIOS PROCESALES 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata de un tema muy importante no solo para los operadores del derecho, sino también para la sociedad en general, Entender el por quede este instituto jurídico o conocer mejor “la razón de ser” de las formas de simplificación procesal en el ámbito penal, es deci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Cárdenas, Luis Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1522
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Procesal
id UDHR_6fd52a56cb441eeb6513f829a1551b6c
oai_identifier_str oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1522
network_acronym_str UDHR
network_name_str UDH-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv PROCESO DE TERMINACIÓN ANTICIPADA CON RELACIÓN A LOS BENEFICIOS PROCESALES 2017
title PROCESO DE TERMINACIÓN ANTICIPADA CON RELACIÓN A LOS BENEFICIOS PROCESALES 2017
spellingShingle PROCESO DE TERMINACIÓN ANTICIPADA CON RELACIÓN A LOS BENEFICIOS PROCESALES 2017
Ríos Cárdenas, Luis Javier
Derecho Procesal
title_short PROCESO DE TERMINACIÓN ANTICIPADA CON RELACIÓN A LOS BENEFICIOS PROCESALES 2017
title_full PROCESO DE TERMINACIÓN ANTICIPADA CON RELACIÓN A LOS BENEFICIOS PROCESALES 2017
title_fullStr PROCESO DE TERMINACIÓN ANTICIPADA CON RELACIÓN A LOS BENEFICIOS PROCESALES 2017
title_full_unstemmed PROCESO DE TERMINACIÓN ANTICIPADA CON RELACIÓN A LOS BENEFICIOS PROCESALES 2017
title_sort PROCESO DE TERMINACIÓN ANTICIPADA CON RELACIÓN A LOS BENEFICIOS PROCESALES 2017
author Ríos Cárdenas, Luis Javier
author_facet Ríos Cárdenas, Luis Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zevallos Acosta, Uladislao
dc.contributor.author.fl_str_mv Ríos Cárdenas, Luis Javier
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho Procesal
topic Derecho Procesal
description El presente trabajo de investigación trata de un tema muy importante no solo para los operadores del derecho, sino también para la sociedad en general, Entender el por quede este instituto jurídico o conocer mejor “la razón de ser” de las formas de simplificación procesal en el ámbito penal, es decir, expresar su naturaleza jurídica, implica situarnos en un marco genérico de cómo se ha venido desenvolviendo el procedimiento penal tradicional que, justamente, por entenderse así, hoy en día, sus instituciones cumplen su finalidad, creándose así un malestar generalizado en la sociedad, que en la coyuntura actual implica una desconfianza total en el órgano jurisdiccional. Todo ello ha dado paso a que asomen instituciones modernas, como la figura que tratamos, la cual viene siendo acogida ampliamente en el derecho comparado. Así, es evidente que una de las características prevalecientes en nuestro sistema de la administración de justicia penal, descansa indudablemente en que el Estado ejerce el monopolio de la persecución penal. Políticamente el Estado, de esta manera, se convierte en el gran detentor del poder penal, es decir, el Estado acapara la herramienta más temible, entre otras, que alberga el control social: la pena estatal como expresión de este poder político. Sin embargo, como antecedente no siempre el derecho penal tuvo como fundamento esta configuración política. Solo basta recordar a la inquisición que jugó un enorme poder político durante varios siglos. La organización de los estados nacionales y la conformación de entidades locales abatieron las diversas columnas enraizadas por la religión católica institucionalizada. En puridad, el liberalismo triunfante del siglo XVIII propició la transformación del derecho penal, sentando como caso definitivo la regla del monopolio persecutorio del Estado. En el nuevo Código Procesal Penal se ha dado un tratamiento mejor a los procesos especiales, incluyendo aquellos que buscan simplificar el proceso penal, estos tienen un trato diferenciado a ciertas materias o personas en razón de su especificidad, una de las razones por las que se ha implantado esta regulación de los procesos especiales en el nuevo código procesal penal obedece a la simplificación procesal como método de descarga de casos, habiendo, de un lado, formas de simplificación procesal y, del otro, procesos donde prima la legalidad sobre cualquier otra consideración. Existen dos tipos de procesos especiales: 5 aquellos que recurren a las formas simplificadas de tramitación del proceso penal terminación anticipada, proceso inmediato y colaboración eficaz estos desarrollan un trámite reducido en comparación con el proceso común y, aquellos que existen, por la mayor idoneidad de su trámite para conocer ciertos casos como el proceso de seguridad, el proceso por ejercicio de la acción privada, el proceso por razón de la función pública. De los resultados obtenidos tanto de la Guía de Análisis de casos observados y de las encuestas practicadas a la muestra, se ha logrado comprobar la hipótesis general formulada al inicio de la presente investigación. Palabras clave: Acogimiento / Autoridad/ Beneficios Penitenciarios / Beneficios del Procesado/ Complicidad / Delito/ Eficacia/ Formalidad/ Terminación Anticipada.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-07T14:29:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-07T14:29:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1522
url http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1522
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad de Huánuco
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad de Huánuco
Repositorio institucional - UDH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDH-Institucional
instname:Universidad de Huánuco
instacron:UDH
instname_str Universidad de Huánuco
instacron_str UDH
institution UDH
reponame_str UDH-Institucional
collection UDH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/123456789/1522/1/R%c3%8dOS%20C%c3%81RDENAS%2c%20Luis%20Javier.pdf
http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/123456789/1522/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 86bf1bef293449e713499244641f8ff6
7c55f2c657cd8b76c3c04cb95c6de0a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Huanuco
repository.mail.fl_str_mv dspace@udh.edu.pe
_version_ 1742329051257765888
spelling Zevallos Acosta, UladislaoRíos Cárdenas, Luis Javier2019-02-07T14:29:27Z2019-02-07T14:29:27Z2018http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1522El presente trabajo de investigación trata de un tema muy importante no solo para los operadores del derecho, sino también para la sociedad en general, Entender el por quede este instituto jurídico o conocer mejor “la razón de ser” de las formas de simplificación procesal en el ámbito penal, es decir, expresar su naturaleza jurídica, implica situarnos en un marco genérico de cómo se ha venido desenvolviendo el procedimiento penal tradicional que, justamente, por entenderse así, hoy en día, sus instituciones cumplen su finalidad, creándose así un malestar generalizado en la sociedad, que en la coyuntura actual implica una desconfianza total en el órgano jurisdiccional. Todo ello ha dado paso a que asomen instituciones modernas, como la figura que tratamos, la cual viene siendo acogida ampliamente en el derecho comparado. Así, es evidente que una de las características prevalecientes en nuestro sistema de la administración de justicia penal, descansa indudablemente en que el Estado ejerce el monopolio de la persecución penal. Políticamente el Estado, de esta manera, se convierte en el gran detentor del poder penal, es decir, el Estado acapara la herramienta más temible, entre otras, que alberga el control social: la pena estatal como expresión de este poder político. Sin embargo, como antecedente no siempre el derecho penal tuvo como fundamento esta configuración política. Solo basta recordar a la inquisición que jugó un enorme poder político durante varios siglos. La organización de los estados nacionales y la conformación de entidades locales abatieron las diversas columnas enraizadas por la religión católica institucionalizada. En puridad, el liberalismo triunfante del siglo XVIII propició la transformación del derecho penal, sentando como caso definitivo la regla del monopolio persecutorio del Estado. En el nuevo Código Procesal Penal se ha dado un tratamiento mejor a los procesos especiales, incluyendo aquellos que buscan simplificar el proceso penal, estos tienen un trato diferenciado a ciertas materias o personas en razón de su especificidad, una de las razones por las que se ha implantado esta regulación de los procesos especiales en el nuevo código procesal penal obedece a la simplificación procesal como método de descarga de casos, habiendo, de un lado, formas de simplificación procesal y, del otro, procesos donde prima la legalidad sobre cualquier otra consideración. Existen dos tipos de procesos especiales: 5 aquellos que recurren a las formas simplificadas de tramitación del proceso penal terminación anticipada, proceso inmediato y colaboración eficaz estos desarrollan un trámite reducido en comparación con el proceso común y, aquellos que existen, por la mayor idoneidad de su trámite para conocer ciertos casos como el proceso de seguridad, el proceso por ejercicio de la acción privada, el proceso por razón de la función pública. De los resultados obtenidos tanto de la Guía de Análisis de casos observados y de las encuestas practicadas a la muestra, se ha logrado comprobar la hipótesis general formulada al inicio de la presente investigación. Palabras clave: Acogimiento / Autoridad/ Beneficios Penitenciarios / Beneficios del Procesado/ Complicidad / Delito/ Eficacia/ Formalidad/ Terminación Anticipada.Submitted by administrador repositorio (dspace@udh.edu.pe) on 2019-02-07T14:29:27Z No. of bitstreams: 1 RÍOS CÁRDENAS, Luis Javier.pdf: 1512791 bytes, checksum: 86bf1bef293449e713499244641f8ff6 (MD5)Made available in DSpace on 2019-02-07T14:29:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 RÍOS CÁRDENAS, Luis Javier.pdf: 1512791 bytes, checksum: 86bf1bef293449e713499244641f8ff6 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad de Huánucoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/peUniversidad de HuánucoRepositorio institucional - UDHreponame:UDH-Institucionalinstname:Universidad de Huánucoinstacron:UDHDerecho ProcesalPROCESO DE TERMINACIÓN ANTICIPADA CON RELACIÓN A LOS BENEFICIOS PROCESALES 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho y Ciencias Políticas Mención: Derecho ProcesalUniversidad de Huánuco. Facultad de Derecho Y Ciencias PolíticasMaestriaDerecho ProcesalPregradoORIGINALRÍOS CÁRDENAS, Luis Javier.pdfRÍOS CÁRDENAS, Luis Javier.pdfapplication/pdf1512791http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/123456789/1522/1/R%c3%8dOS%20C%c3%81RDENAS%2c%20Luis%20Javier.pdf86bf1bef293449e713499244641f8ff6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81710http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/123456789/1522/2/license.txt7c55f2c657cd8b76c3c04cb95c6de0a1MD52123456789/1522oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/15222019-02-07 08:29:27.796Repositorio Institucional Universidad de Huanucodspace@udh.edu.peTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKCgpBbCBmaXJtYXIgeSBwcmVzZW50YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yIG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBvdG9yZ2EgYSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBIVcOBTlVDTyAgKFVESCkgZWwgZGVyZWNobyBubyBleGNsdXNpdm8gZGUgcmVwcm9kdWNpciwKdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGEgY29udGludWFjacOzbiksIHkgLyBvIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZW52w61vIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLApJbmNsdXllbmRvIHBlcm8gbm8gbGltaXRhZG8gYSBhdWRpbyBvIHZpZGVvLgoKVXN0ZWQgYWNlcHRhIHF1ZSBVREggcHVlZGUsIHNpbiBjYW1iaWFyIGVsIGNvbnRlbmlkbywgdHJhZHVjaXIgc3UgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCB0YW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGVuIHF1ZSBVREggcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IGNvbnNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCBnYXJhbnRpemEgcXVlIHN1IHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgc3UgdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbC4gVXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gZ2FyYW50aXphIHF1ZSBzdSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG5vIGluZnJpbmdlLCBhIHN1IGxlYWwgc2FiZXIgeSBlbnRlbmRlciwgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgY3VhbHF1aWVyIHBlcnNvbmEuCgpTaSBzdSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIHBhcmEgZWwgcXVlIG5vIHRpZW5lIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLApVc3RlZCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2lvbmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBleGlnZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB5IGRpY2hvIG1hdGVyaWFsIGRlIHByb3BpZWRhZCBkZSB0ZXJjZXJvcyBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLgoKU0kgU1UgVFJBQkFKTyBERSBJTlZFU1RJR0FDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIFRSQUJBSk9TIFFVRSBTRUFOIFBBVFJPQ0lOQURPUyBPIEFQT1lBRE9TIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIE9SR0FOSVpBQ0nDk04gUVVFIE5PIFNFQSBERSBVREgsIFVTVEVEIEdBUkFOVElaQSBRVUUgVVNURUQgVElFTkUgQ1VNUExJTUlFTlRPIERFIENVQUxRVUlFUiBERVJFQ0hPIERFIFJFVklTScOTTiBPIERFIE9UUkFTIE9CTElHQUNJT05FUyBORUNFU0FSSUFTIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KCkxhIFVESCAgaWRlbnRpZmljYXLDoSBjbGFyYW1lbnRlIHN1IChzKSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gYXV0b3IgKGVzKSBvIHByb3BpZXRhcmlvIChzKSBkZSBsYQpQcmVzZW50YWNpw7NuLCB5IG5vIGVmZWN0dWFyw6EgbmluZ3VuYSBtb2RpZmljYWNpw7NuLCBzYWx2byBlbiBsYSBsaWNlbmNpYSwgYSBzdSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLgoK
score 13.968272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).