Exportación Completada — 

TRATAMIENTO DE MORDIDA ABIERTA CON TECNICA MEAW

Descripción del Articulo

En diversos estudios sobre maloclusiones se ha demostrado que el open bite tiene una alta prevalencia y se presenta con la ausencia de contacto de las piezas dentarias anteriores superiores e inferiores, es una alteración que dada su etiología multifactorial se hace más difícil de tratar; así mismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Criales, Jesus Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1224
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ortodoncia y Ortopedia Maxilar
Descripción
Sumario:En diversos estudios sobre maloclusiones se ha demostrado que el open bite tiene una alta prevalencia y se presenta con la ausencia de contacto de las piezas dentarias anteriores superiores e inferiores, es una alteración que dada su etiología multifactorial se hace más difícil de tratar; así mismo constituye una de las alteraciones que tiene alta recidiva post tratamiento, debido a lo cual se propone una gama de tratamientos que van desde los más simples a los más complejos como la cirugía ortognática, una de esas alternativas conservadoras es la filosofía MEAW ( Multilop Edgewise ArchWire) que está indicada para esta alteración que se caracteriza por usar arcos con loops los cuales nos permiten un manejo del plano oclusal y control individual de las piezas dentarias. El propósito de este reporte de caso es describir el manejo de un paciente de sexo masculino de 19 años de edad, que presentó una maloclusión de Angle Clase I, perfil convexo, dolicofacial, con mordida abierta anterior que fue tratado en la clínica odontológica de la UDH en el área de la especialidad de ortodoncia al que se le indico un tratamiento aplicando la filosofía MEAW en brackets MBT, al final de la terapéutica se logró cerrar la mordida abierta que era el principal problema así mismo se cumplieron los objetivos planteados para este paciente obteniendo una oclusión estable y una estética aceptable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).