MANEJO DE MALOCLUSIONES CLASE III

Descripción del Articulo

Los pacientes que presentan Maloclusión Clase III, suelen presentar una discrepancia entre los arcos dentarios en sentido sagital; debiendo ser tratados a temprana edad con el fin de aprovechar los estadios de crecimiento y desarrollo del niño. En el diagnóstico de las alteraciones se debe realizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marquez Junco, Maura Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1229
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ortodoncia y Ortopedia Maxilar
Descripción
Sumario:Los pacientes que presentan Maloclusión Clase III, suelen presentar una discrepancia entre los arcos dentarios en sentido sagital; debiendo ser tratados a temprana edad con el fin de aprovechar los estadios de crecimiento y desarrollo del niño. En el diagnóstico de las alteraciones se debe realizar la evaluación extraoral de frente y de perfil. Al realizar la observación frontal se observa la parte inferior de la esclera del ojo (Albalaéz 2013), en la que se presenta hipoplasia del tercio medio de la cara, depresión infraorbitaria, disminución de la zona malar, marcado surco nasogeniano, labio superior más pequeño y delgado que el labio inferior y el mentón, hipoplasia de la maxila, adelantamiento mandíbular o mezcla de las dos. El análisis de radiografía lateral estricta revela ángulo SNA disminuido, ángulo SNB aumentado, base maxilar corta y cuerpo mandibular largo, en la evaluación dental se observa relación molar en Clase III con incisivos superiores pro-inclinados y mordida cruzada anterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).