Prevalencia de maloclusiones en pacientes de 12 a 18 años en el Servicio de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar del Hospital Militar Central - Lima 2018
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la prevalencia de maloclusiones en pacientes de 12 a 18 años en el servicio de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar del Hospital Militar Central – Lima 2018. MATERIALES Y MÉTODOS: La metodología consistió en un estudio descriptivo, de corte transversal, la muestra estuvo constituida p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13354 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ortodoncia y Ortopedia Maxilar Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación del Sistema Estomatognático |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar la prevalencia de maloclusiones en pacientes de 12 a 18 años en el servicio de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar del Hospital Militar Central – Lima 2018. MATERIALES Y MÉTODOS: La metodología consistió en un estudio descriptivo, de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 130 pacientes nuevos entre 12 a 18 años atendidos en el servicio de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar del Hospital Militar Central – Lima 2018. Los criterios de exclusión fueron sujetos con tratamiento ortodóncico, ausencia de primeros molares. Se utilizó una ficha de recolección de datos considerando edad, sexo, y clasificación de maloclusión según Angle. Los resultados fueron tabulados y su análisis fue mediante estadística descriptiva en tablas de frecuencia absoluta y porcentual. RESULTADOS: Se observa que un 94,6% de los pacientes registrados presenta algún tipo de maloclusión, mientras que el 5,4% de los pacientes registrados presenta una oclusión normal. Según la clasificación de Angle el 56,11% presenta Maloclusión Clase I, el 29,26% presenta Maloclusión Clase II y el 14,63% presenta Maloclusión Clase III. La clasificación de Maloclusión según género fueron en el femenino (26,02%) Clase I, Clase II Subdivisión I (4,88%), Clase II Subdivisión II (6,50%) y Clase III (8,13%), en el género masculino (30,09%) Clase I, Clase II Subdivisión I (7,31%), Clase II Subdivisión II (10,57%) y Clase III (6,50%). CONCLUSIÓN: Al término de nuestra investigación, se concluye que la maloclusión predominante en la población es la clase I, seguido de la clase II y finalmente la clase III. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).