FACTORES CLÍNICOS RELACIONADOS A LA RETENCIÓN PLACENTARIA EN PARTURIENTAS ADOLESCENTES HOSPITAL MATERNO INFANTIL CARLOS SHOWING FERRARI AMARILIS – HUÁNUCO, AÑO 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre los factores clínicos y la retención placentaria en parturientas adolescentes, caracterizando: datos de la gestante, factores clínicos maternos, y ovulares; el marco metodológico estuvo constituido por un enfoque cuantitativo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2992 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | salud |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre los factores clínicos y la retención placentaria en parturientas adolescentes, caracterizando: datos de la gestante, factores clínicos maternos, y ovulares; el marco metodológico estuvo constituido por un enfoque cuantitativo, nivel correlacional, tipo transversal, retrospectivo, diseño observacional descriptivo que incluyó dos variables, la población fue 42 adolescentes con un muestreo probabilístico aleatorio simple. Resultados: 1. Datos de la gestante: Edad adolescente tardía [35 (83%)], nivel educativo secundaria [29 (69%)], procedencia rural [22 (52%)], unión estable [25 (60%)]. 2. Factores clínicos maternos: Edad de riesgo [20 (48%)], multigesta [7 (17%)], y obesidad [6 (14%)]. 3. Factores clínicos ovulares: Ruptura prematura de membranas [3(8%)], corioamnionitis [1(2%)], y placenta acreta [1(2%)]. 4. Retención Placentaria: Restos en la cavidad uterina [35 (83%)], restos más sangrado [7 (17%)]. Prueba estadística Chi cuadrado de Asociación = X2c = 25,9 > X2T = 3, 84.; GL = 1. Conclusión: Los factores clínicos se relacionan con la retención de placenta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).