El enfoque comunicativo para mejorar la pronunciación del idioma inglés en los alumnos de nivel primario del 6° “D” de la Institución Educativa N° 32011 “Hermilio Valdizan”, Huánuco, 2020-2021
Descripción del Articulo
El esfuerzo de investigación fue un diseño cuasi-experimental con pre-test y post-test, ya que los dos grupos no podían ser controlados en paralelo, y su finalidad era demostrar causalidad. La población considerada fue de 118 estudiantes del sexto grado de primaria, y la muestra fue seleccionada ale...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3850 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Pronunciación Enfoque comunicativo Idioma Inglés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El esfuerzo de investigación fue un diseño cuasi-experimental con pre-test y post-test, ya que los dos grupos no podían ser controlados en paralelo, y su finalidad era demostrar causalidad. La población considerada fue de 118 estudiantes del sexto grado de primaria, y la muestra fue seleccionada aleatoriamente con 38 estudiantes de la sección “A” como grupo experimental y 28 estudiantes de la sección “D” como grupo control. El resultado obtenido: en la prueba previa de 38 estudiantes del grupo experimental de sexto grado "A", solo el 22% de los estudiantes lograron una pronunciación correcta en inglés. De los 28 estudiantes de 6to grado "D" del grupo de control, el 20% lo pronunció correctamente. En resumen, gracias a la aplicación del método de comunicación para el sexto grado “D” de la Institución Educativa N° 32011 Hermilio Valdizán, se ha mejorado la pronunciación del inglés de los niños y el 80% de los niños tienen suficiente capacidad de articulación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).