CULTURA ORGANIZACIONAL Y LA CALIDAD DE SERVICIO EN EL BANCO DE LA NACIÓN OFICINA PRINCIPAL SEDE HUÁNUCO - 2017
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue determinar la influencia de la cultura organizacional en la calidad de servicio en el Banco de la Nación Oficina Principal Sede Huánuco - 2017. Con este fin se aplicaron instrumentos que pueda ayudar a medir estas variables en estudio los cuales se aplic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/632 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Pública |
Sumario: | El propósito de la presente investigación fue determinar la influencia de la cultura organizacional en la calidad de servicio en el Banco de la Nación Oficina Principal Sede Huánuco - 2017. Con este fin se aplicaron instrumentos que pueda ayudar a medir estas variables en estudio los cuales se aplicaron a 21 trabajadores del banco de la Nación oficina Principal Sede Huánuco y a 118 usuarios del Banco de la Nación. La hipótesis principal señalaba que el clima organizacional influye significativamente en la calidad de servicio en el Banco de la Nación oficina principal Sede Huánuco - 2017. La principal conclusión comprobó que si hay influencia de una sobre la otra. La presente investigación consta de siete capítulos. En el Capítulo I se aborda el planteamiento del Problema, el cual considera la descripción y formulación del problema, así como los objetivos generales y específicos y la trascendencia de la investigación. En el Capítulo II se abarca el marco teórico considerando los antecedentes de la investigación, el sistema de hipótesis y variables, el capítulo III contiene el Marco Metodológico en el cual se describe el tipo de investigación, la población y la muestra a emplear, así como las técnicas e instrumentos para la recolección y procesamiento de datos. El capítulo IV contiene los resultados obtenidos en la investigación, en el Capítulo V se presenta la discusión de los resultados, el capítulo VI abarca las conclusiones y recomendaciones y finalmente el Capítulo VII muestra las referencias bibliográficas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).