LA EFECTIVIDAD DE LAS CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA EN EL CONTROL DE LA CRIMINALIDAD EN PAUCARBAMBA - AMARILIS 2016

Descripción del Articulo

Abordamos el tema de investigación desde el ámbito civil (no policial), respecto a la contribución o no de las cámaras de videovigilancia públicas para mitigar la delincuencia en Paucarbamba – Amarilis (en la mayoría de los casos lo administra la autoridad civil). La investigación desarrollada está...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Rosales, Ronald Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/421
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:derecho
Descripción
Sumario:Abordamos el tema de investigación desde el ámbito civil (no policial), respecto a la contribución o no de las cámaras de videovigilancia públicas para mitigar la delincuencia en Paucarbamba – Amarilis (en la mayoría de los casos lo administra la autoridad civil). La investigación desarrollada está dividida en 5 capítulos describiendo la problemática, antecedentes, determinándose objetivos, implementaciones actuales y futuras (cercanas a esta ciudad), limitaciones, normativa referente al tema, y así probar nuestras hipótesis según las encuestas y fichas realizadas, finalmente nos formularemos conclusiones y recomendaciones. A diferencia de la mayoría de las tesis se utilizará varias fotografías y gráficos (elaborados por el investigador, estas últimas), esto por la naturaleza de la investigación. Realmente, las personas que administran este servicio no se basan en estudios de la delincuencia local, se envía y hace lo que la Planificación Nacional (CONASEC) le pide, lo hacen solo para cumplir; pero, no buscan ser eficaces en contrarrestar la criminalidad; por lo tanto, nuestro avance sobre esta problemática va de tropiezo en tropiezo. También podemos observar que la instalación de cámaras de videovigilancia públicas en nuestro entorno local (Amarilis, Pillcomarca, Huánuco y Tingo María) que tiene la finalidad de servir como instrumento para solucionar un problema jurídico social, lo hacen profesionales distintos al Derecho; estas cámaras funcionan todos los días, en la lucha contra la delincuencia con un criterio equivocado, Solo se apela al facilismo (por parte de la autoridad civil) de incluir el mapa del delito, y para ellos eso basta. Es así que, nos percatamos que la criminalidad va pasos más delante que gente de bien, y las autoridades hacen poco y dejan que nos venza (la delincuencia), solo sacan leyes tardías para cuidar sus puestos y para que la ciudadanía perciba que la autoridad hace algo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).