CAPACIDAD DE AUTOCUIDADO EN LA PREVENCION DE CAIDAS DE LOS USUARIOS DEL PROGRAMA ETAPA DE VIDA ADULTO MAYOR DE UN CENTRO DE SALUD DE HUÁNUCO
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “capacidad de autocuidado en la prevención de caídas de los usuarios del programa etapa de vida adulto mayor de un centro de salud de Huánuco.” tuvo como objetivo: determinar la capacidad de autocuidado en la prevención de caídas que tienen los usuarios del Programa Etap...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/341 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/341 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermería |
| Sumario: | El presente estudio titulado “capacidad de autocuidado en la prevención de caídas de los usuarios del programa etapa de vida adulto mayor de un centro de salud de Huánuco.” tuvo como objetivo: determinar la capacidad de autocuidado en la prevención de caídas que tienen los usuarios del Programa Etapa de Vida Adulto Mayor de un centro de salud de Huánuco. Metodología: el diseño del estudio fue epidemiológico descriptivo, con muestra de 46 personas adultos mayores, la técnica aplicada en la recolección de datos fue la entrevista a las personas adultos mayores mediante el instrumento sociodemográfico, capacidad de autocuidado de factores extrínsecos e intrínsecos en la prevención de caídas en la persona adulto mayor, en el análisis se utilizó el software estadístico informático SPSS v 21.0. Resultados: respecto a la capacidad de autocuidado; al analizar la relación con edad no se encontró relación significativa (p< 0,528), de tal forma también no se encontró no se encontró relación significativa con género (p< 0,477), asimismo también no se encontró relación significativa con grado de escolaridad (p< 0,462), y por ultimo también no existe relación significativa con la actividad física que realizan los adultos mayores en estudio (p< 0, 640). Conclusiones: la capacidad de autocuidado no se relaciona con género, grado de escolaridad, actividad física que realizan los adultos mayores en estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).