LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA COMISIÓN DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS EN LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL DE LA PNP, LIMA – 2016

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es analizar la influencia que ejerce las redes sociales en la comisión del delito la trata de personas en la Dirección de Investigación Criminal de la PNP, Lima – 2016. El presente trabajo es de enfoque cuantitativo, del alcance o nivel explicativo, de diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Gonzales, Lutgarda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/480
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación es analizar la influencia que ejerce las redes sociales en la comisión del delito la trata de personas en la Dirección de Investigación Criminal de la PNP, Lima – 2016. El presente trabajo es de enfoque cuantitativo, del alcance o nivel explicativo, de diseño transaccional correlacional que mide la causa y efecto, que validado con el juicio de expertos y que validado a través del Alfa de Cronbach con un índice de confiabilidad de 0,967 la cual es considerable. Con una Población de 131, con una muestra no probabilística por conveniencia y con una muestra de 50 efectivos. Sobre los resultados obtenidos de la encuestas realizada de las redes sociales manifiesta que el 46% que definitivamente si influye en el delito de trata de persona; por lo tanto se rechaza la hipótesis nula porque (0,000 < 0,005) y se acepta la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).