CAUSAS QUE IMPIDEN LA APLICACIÓN DE LAS CONVENCIONES PROBATORIAS Y AFECTAN AL PRINCIPIO DE CELERIDAD PROCESAL PENAL HUÁNUCO, 2017
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada: CAUSAS QUE IMPIDEN LA APLICACIÓN DE LAS CONVENCIONES PROBATORIAS Y AFECTAN AL PRINCIPIO DE CELERIDAD PROCESAL PENAL HUÁNUCO, 2017, buscó: Identificar y evaluar las causas que impiden la aplicación de las convenciones probatorias, y afectan el principio de celeridad proces...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1505 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho Procesal |
Sumario: | La presente tesis titulada: CAUSAS QUE IMPIDEN LA APLICACIÓN DE LAS CONVENCIONES PROBATORIAS Y AFECTAN AL PRINCIPIO DE CELERIDAD PROCESAL PENAL HUÁNUCO, 2017, buscó: Identificar y evaluar las causas que impiden la aplicación de las convenciones probatorias, y afectan el principio de celeridad procesal penal, en Huánuco, 2017. La presente tesis está constituida por siete capítulos, los que se describen a continuación: El Primer capítulo describe el problema detectado, formulándose el problema general y los problemas específicos, así también el objetivo general y los objetivos específicos, la trascendencia de la investigación, la justificación teórica, práctica y metodológica. El Segundo capítulo contiene el marco teórico, en el que se desarrollan los antecedentes de la investigación, las bases teóricas, las definiciones conceptuales, el sistema de hipótesis, el sistema de variables y la operacionalización de variables (dimensiones e indicadores). En el Tercer capítulo se desarrolla el marco metodológico, que a su vez contiene: tipo de investigación, enfoque, alcance o nivel, diseño; población y muestra; técnicas e instrumentos de recolección de datos, técnicas para el procesamiento y análisis de información. En el Cuarto capítulo se desarrolla lo referente a resultados, que a su vez contiene: análisis e interpretación de resultados a través de tablas y gráficos. En el Quinto capítulo se desarrolla lo referente a discusión de resultados, donde se presentan las evidencias de los hallazgos a través de la prueba de hipótesis, VII mediante las pruebas de correlaciones de Spearman, en el programa estadístico SPSS 24. En el Sexto capítulo se desarrolla lo referente a Conclusiones y Recomendaciones, las mismas que se basan en las hipótesis, objetivos y problemas. El Séptimo capítulo está referido a las Referencias Bibliográficas, que a su vez contiene la básica y la especializada con indicación de la norma de redacción científica (APA). Los resultados a los cuales se arribaron al culminar la presente tesis, se manifiestan de la siguiente manera: Se identificó que el desconocimiento por los operadores de justicia, las deficiencias normativas, la cultura confrontacional y el rol pasivo del Juez en la etapa intermedia, impiden la aplicación de las convenciones probatorias, afectando el principio de celeridad procesal penal, en Huánuco, 2017, tal como se corrobora, a través del estadígrafo de la Rho de Spearman igual a 0,848, lo que significa que existe una correlación positiva alta entre las variables en estudio, y consecuentemente se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Palabras claves: Convenciones probatorias, el principio de celeridad procesal penal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).