Principio de Celeridad Procesal y su Eficaz Aplicación en el Sistema Acusatorio Penal Peruano

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Principio de celeridad procesal y su eficaz aplicación en el proceso penal de los juzgados de la provincia de San Román” tuvo como principal objetivo estudiar la aplicación del principio de celeridad en a través del anterior sistema procesal inquisitivo y el nuevo Códig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochatoma Paravicino, Félix Cristóbal
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5234
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Celeridad procesal, proceso penal, reforma procesal penal, eficacia procesal.
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Principio de celeridad procesal y su eficaz aplicación en el proceso penal de los juzgados de la provincia de San Román” tuvo como principal objetivo estudiar la aplicación del principio de celeridad en a través del anterior sistema procesal inquisitivo y el nuevo Código Procesal Penal en nuestro país. Como objetivos específicos, se ha estudiado los resultados de la reforma procesal penal en base al principio de celeridad, así como conocer el tiempo promedio de la solución de conflictos penales. Entre los principales resultados se observa una mejora en la administración de justicia, toda vez que hoy en día se solucionan los conflictos en un 75% aproximadamente, además que los plazos han bajado sustancialmente de 40 hasta mucho más, a solo 7 meses en promedio. Como conclusiones, se tiene que la reforma procesal penal de nuestro país ha logrado ser eficaz para la solución de conflictos, más aún con los mecanismos alternativos de solución como el principio de oportunidad, por ejemplo. Se debe reconocer que, la situación de la administración de justicia peruana ha sido una crisis permanente superando los ochenta años de Página 10 de 99 vii estancamiento, sin una aplicación eficaz del principio de celeridad, prueba de esta afirmación es que del 100% de expedientes incorporados en el sistema, solamente se atendió el 32.9%, lo que equivale a decir que de cada 10 solo 3 expedientes tenían respuesta, por tanto, urgía una reforma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).