Diseño de sesiones de aprendizaje en el curso de Science and Technology basadas en el factor asombro para desarrollar las competencias científicas en estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria de la IE Alpamayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo diseñar sesiones de aprendizaje en el curso de Science and Technology, basadas en el factor asombro, para desarrollar las competencias científicas en estudiantes del cuarto grado de educación primaria del colegio Alpamayo (Lima, Perú). Tomando en consideración...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4659 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño curricular base -- Educación primaria Programación de aula -- Educación primaria Ciencia y tecnología -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) 372.35 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo diseñar sesiones de aprendizaje en el curso de Science and Technology, basadas en el factor asombro, para desarrollar las competencias científicas en estudiantes del cuarto grado de educación primaria del colegio Alpamayo (Lima, Perú). Tomando en consideración que el asombro nos lleva a preguntarnos sobre nuestro entorno, a cuestionar realidades y, de esa manera, posibilita el aprendizaje. El proyecto se justifica en el hecho de que los niños de esta generación se asombran con las cosas más básicas. La digitalización y los contenidos inmediatos son inherentes a esta nueva generación, por lo que se ve como necesidad, para generar asombro en ellos, el retorno a lo básico, a lo simple, a lo cotidiano como: un trozo de canela, un imán, los pájaros que viven en los árboles del colegio, etc. Motivar el asombro en los niños es, entonces, una condición indispensable para lograr efectividad en la adquisición de nuevos saberes por parte de los alumnos y, por tanto, conseguir resultados favorables en sus competencias y capacidades. Para ello, el informe presenta una serie de actividades relacionadas con el empleo del factor asombro y tiene por finalidad contribuir a la labor de los maestros de la institución educativa en mención, con una orientación adecuada e innovadora para poder despertar el interés por la ciencia, tan necesaria en los estudiantes de nuestros días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).