Hacia una correcta aplicación de los principios de proporcionalidad y razonabilidad en la facultad sancionadora de la administración tributaria a la luz de la Resolución del Tribunal Fiscal N° 01198-2-2017
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo realizar un análisis crítico del régimen de determinación objetiva de las infracciones que SUNAT aplica dentro de los procedimientos sancionadores en sede tributaria y su contraposición con los principios jurídicos que rigen la potestad sancionadora de dicha entidad, con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5518 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5518 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sanciones (Derecho fiscal) -- Investigaciones Potestad sancionadora -- Legislación Principio de proporcionalidad (Derecho) D344.7 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo realizar un análisis crítico del régimen de determinación objetiva de las infracciones que SUNAT aplica dentro de los procedimientos sancionadores en sede tributaria y su contraposición con los principios jurídicos que rigen la potestad sancionadora de dicha entidad, con especial énfasis en los de proporcionalidad y razonabilidad, los cuales encuentran un reconocimiento a nivel constitucional y legal. Dicha contraposición queda demostrada a través del análisis y solución del caso contenido en la RTF N° 01198-2-2017. La investigación consta de cuatro capítulos. El primer capítulo inicia con una descripción general del problema, así como los objetivos del presente trabajo. Posteriormente, en el segundo capítulo se analiza el régimen de responsabilidad objetiva en materia sancionadora tributaria y se detallará los límites que en nuestro ordenamiento jurídico encuentra dicha figura. Asimismo, en el tercer capítulo se realiza el análisis de los principios de razonabilidad y proporcionalidad como mecanismos de control de los actos sancionadores. Finalmente, en el cuarto capítulo se desarrolla una propuesta de solución que reconoce la prevalencia de los principios jurídicos por sobre la determinación objetiva de las infracciones y su aplicación al caso contenido en la mencionada Resolución del Tribunal Fiscal. En definitiva, si bien SUNAT ostenta una facultad discrecional para sancionar, dicha potestad se debe ejercer respetando los derechos fundamentales del contribuyente reconocidos en la Constitución y en estricta concordancia con el resto del ordenamiento jurídico; el hecho de imponer sanciones o resolver casos que versen sobre el ejercicio de la potestad sancionadora basándose única y exclusivamente en la figura de la determinación objetiva de las infracciones, regulada en una norma con rango de ley como es el artículo 165° del Código Tributario, sin realizar una interpretación sistemática de las normas que protegen derechos o principios constitucionales, podría traducirse en sanciones desproporcionadas y, por ende, arbitrarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).