Ejercicios de grafomotricidad para promover la iniciación a la lectura y escritura en niños de 4 y 5 años del nivel inicial
Descripción del Articulo
El trabajo presenta una propuesta de actividades de aprendizaje considerando ejercicios de grafomotricidad para promover la iniciación a la lectura y escritura en niños de 4 y 5 años del nivel inicial de la Institución Educativa Particular Nuestra Señora del Carmen del distrito de Castilla (Piura, P...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6231 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura -- Estudio y enseñanza (Educación preescolar) Escritura -- Estudio y enseñanza (Educación preescolar) Estrategias de aprendizaje -- Educación preescolar 372.21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo presenta una propuesta de actividades de aprendizaje considerando ejercicios de grafomotricidad para promover la iniciación a la lectura y escritura en niños de 4 y 5 años del nivel inicial de la Institución Educativa Particular Nuestra Señora del Carmen del distrito de Castilla (Piura, Perú). La necesidad de esta iniciativa surgió a raíz de la inquietud y preocupación de los padres de familia, quienes desconocían estrategias para reforzar en casa el aprendizaje de los niños y, como docente, al evidenciar algunas dificultades en su lectura y escritura. A partir de la propuesta, se logro implementar materiales y estrategias didácticas en el proceso de aprendizaje-enseñanza para promover y mejorar las habilidades grafomotoras en los niños. Se incluye, además, una revisión bibliográfica sobre aspectos clave relacionados con los ejercicios de grafomotricidad, definición, importancia, beneficios y estrategias, y a su vez la relevancia de la lectura y escritura en el nivel inicial. También se incluye en la propuesta la planificación de experiencias de aprendizaje adaptadas a la edad de los niños, destacando el trabajo en conjunto con los padres quienes mejoraron su participación y compromiso en las sesiones de la nueva propuesta educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).