Diseño y fabricación de un banco de pruebas para análisis industriales con cámaras de la empresa BBS Automation Blaichach GmbH
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo el diseño y fabricación de un banco de pruebas para proyectos que utilicen el análisis industrial óptico de piezas por medio de cámaras y escáneres. Dicho banco debe ser capaz de adaptarse a distintos proyectos, para agilizar el proceso de puesta en marcha de una máquina...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Banco de pruebas -- Diseño -- Investigaciones Diseño de máquinas -- Pruebas -- Investigaciones Maquinaria -- Diseño y construcción -- Pruebas 621.815 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
UDEP_facf68c386ed2cac811b1872c7964f27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7217 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y fabricación de un banco de pruebas para análisis industriales con cámaras de la empresa BBS Automation Blaichach GmbH |
title |
Diseño y fabricación de un banco de pruebas para análisis industriales con cámaras de la empresa BBS Automation Blaichach GmbH |
spellingShingle |
Diseño y fabricación de un banco de pruebas para análisis industriales con cámaras de la empresa BBS Automation Blaichach GmbH Reyes Farías, Javier Alonso Banco de pruebas -- Diseño -- Investigaciones Diseño de máquinas -- Pruebas -- Investigaciones Maquinaria -- Diseño y construcción -- Pruebas 621.815 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Diseño y fabricación de un banco de pruebas para análisis industriales con cámaras de la empresa BBS Automation Blaichach GmbH |
title_full |
Diseño y fabricación de un banco de pruebas para análisis industriales con cámaras de la empresa BBS Automation Blaichach GmbH |
title_fullStr |
Diseño y fabricación de un banco de pruebas para análisis industriales con cámaras de la empresa BBS Automation Blaichach GmbH |
title_full_unstemmed |
Diseño y fabricación de un banco de pruebas para análisis industriales con cámaras de la empresa BBS Automation Blaichach GmbH |
title_sort |
Diseño y fabricación de un banco de pruebas para análisis industriales con cámaras de la empresa BBS Automation Blaichach GmbH |
author |
Reyes Farías, Javier Alonso |
author_facet |
Reyes Farías, Javier Alonso |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Sánchez, Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reyes Farías, Javier Alonso |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Banco de pruebas -- Diseño -- Investigaciones Diseño de máquinas -- Pruebas -- Investigaciones Maquinaria -- Diseño y construcción -- Pruebas |
topic |
Banco de pruebas -- Diseño -- Investigaciones Diseño de máquinas -- Pruebas -- Investigaciones Maquinaria -- Diseño y construcción -- Pruebas 621.815 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
621.815 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
La tesis tiene como objetivo el diseño y fabricación de un banco de pruebas para proyectos que utilicen el análisis industrial óptico de piezas por medio de cámaras y escáneres. Dicho banco debe ser capaz de adaptarse a distintos proyectos, para agilizar el proceso de puesta en marcha de una máquina industrial, ya que permitiría comenzar a realizar las pruebas y elegir la cámara o escáner más indicados para la aplicación específica de dicha máquina, todo esto mientras se construye la máquina, para así no tener que esperar a que esté lista para recién comenzar a probar las cámaras. Esto fue posible gracias a que la empresa alemana BBS Automation Blaichach GmbH consideró útil y viable desarrollar este proyecto, por lo que brindó completo apoyo al tesista al permitir que el tiempo de las prácticas preprofesionales sea invertido en la elaboración de este banco de pruebas, así como también cubrió todos los gastos de éste. La idea surgió porque la empresa ha tenido problemas algunas veces en la puesta en marcha, donde el sistema de captura de imágenes no encajaba como se tenía planeado; o existía luz exterior o reflejo que no permitía a la cámara reconocer ciertos patrones como era debido. Este banco deberá adaptarse a las necesidades específicas de los proyectos, por lo que debe contar con soportes universales, para que luego sea fácil diseñar piezas adaptadoras para unir los soportes con los dispositivos como cámaras, luces y las piezas de prueba. Dichas piezas pueden ser impresas en 3D o fabricadas en aluminio, ya que no van a soportar grandes cargas. El proceso desde cero se realizó a lo largo de 21 semanas. Se comenzó primero por el análisis de proyectos pasados de la empresa para así poder considerar las distintas posibilidades, para que sea capaz de simular proyectos futuros. Luego se prosiguió con el diseño mecánico en el programa SolidWorks y después se fabricaron las piezas, algunas se mandaron a hacer dentro de la empresa y otras se fabricaron por cuenta propia con ayuda de un aprendiz de técnico. En paralelo se iba diseñando las conexiones eléctricas y eligiendo los componentes necesarios para el control que se necesitaba para ejecutar las pruebas. Después se ensambla la parte mecánica y se agregan los componentes. Por último, se programa el control y se realiza las conexiones. Por temas de tiempos de envío o disponibilidad de especialistas, al finalizar las 21 semanas que se tenía planeado que dure el proyecto, aún no se contaba con algunos de los componentes vitales del control, por lo que solo se pudieron realizar pruebas preliminares, las cuales fueron suficientes para poder notar que el banco de pruebas va a poder simular varios proyectos. Este banco se terminará para dejarlo como producto listo y accesible para los trabajadores de la empresa que participen en proyectos con fotos industriales. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-25T23:07:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-25T23:07:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Reyes, J. (2025). Diseño y fabricación de un banco de pruebas para análisis industriales con cámaras de la empresa BBS Automation Blaichach GmbH (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/7217 |
identifier_str_mv |
Reyes, J. (2025). Diseño y fabricación de un banco de pruebas para análisis industriales con cámaras de la empresa BBS Automation Blaichach GmbH (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/7217 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Alemania |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8cb9a28b-bbae-4705-a9dc-6803509f75e4/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2e8a1003-9261-4a1f-9ea8-d6dbe630919d/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8df84b39-ca04-4fa5-bb49-0b2a33d18421/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3f110dce-fcdc-4bdb-b5b2-166742ba80b1/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96654fae-c823-4f8c-8b0d-8fe6e9646647/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9209a06d-3c1f-42dd-aa14-fc4543c24125/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e883cdb-4a3f-403c-82c5-13c7985f361b/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cc29f755-bfe4-429f-9b44-d2fa83de7e04/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/344de27c-1016-47f7-b8c6-9444c8f93093/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7fa66902-e60c-4b10-a289-98e1b22ed8e8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
92bcbafd3db81f5ad05d48b8fbbd5d3d 23ed97a8babedae2702b063e080675d7 c9364770242efd0acc9c129b9970a1e0 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 bc6e329fa6eb65cdc22cf84e8a505bef 8730d225a7d5ce8457527e7a43880d52 737cfc98afd94acec8ebc9edf763bff9 000eaaace6becf0fc6011c115758012e 29f0fb7cb1d42a71bec21936b0ea97fb a642a612e8a4b666736e094fc2a4b90b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818680240701440 |
spelling |
Castro Sánchez, MiguelReyes Farías, Javier AlonsoAlemania2025-03-25T23:07:53Z2025-03-25T23:07:53Z2025-03Reyes, J. (2025). Diseño y fabricación de un banco de pruebas para análisis industriales con cámaras de la empresa BBS Automation Blaichach GmbH (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7217La tesis tiene como objetivo el diseño y fabricación de un banco de pruebas para proyectos que utilicen el análisis industrial óptico de piezas por medio de cámaras y escáneres. Dicho banco debe ser capaz de adaptarse a distintos proyectos, para agilizar el proceso de puesta en marcha de una máquina industrial, ya que permitiría comenzar a realizar las pruebas y elegir la cámara o escáner más indicados para la aplicación específica de dicha máquina, todo esto mientras se construye la máquina, para así no tener que esperar a que esté lista para recién comenzar a probar las cámaras. Esto fue posible gracias a que la empresa alemana BBS Automation Blaichach GmbH consideró útil y viable desarrollar este proyecto, por lo que brindó completo apoyo al tesista al permitir que el tiempo de las prácticas preprofesionales sea invertido en la elaboración de este banco de pruebas, así como también cubrió todos los gastos de éste. La idea surgió porque la empresa ha tenido problemas algunas veces en la puesta en marcha, donde el sistema de captura de imágenes no encajaba como se tenía planeado; o existía luz exterior o reflejo que no permitía a la cámara reconocer ciertos patrones como era debido. Este banco deberá adaptarse a las necesidades específicas de los proyectos, por lo que debe contar con soportes universales, para que luego sea fácil diseñar piezas adaptadoras para unir los soportes con los dispositivos como cámaras, luces y las piezas de prueba. Dichas piezas pueden ser impresas en 3D o fabricadas en aluminio, ya que no van a soportar grandes cargas. El proceso desde cero se realizó a lo largo de 21 semanas. Se comenzó primero por el análisis de proyectos pasados de la empresa para así poder considerar las distintas posibilidades, para que sea capaz de simular proyectos futuros. Luego se prosiguió con el diseño mecánico en el programa SolidWorks y después se fabricaron las piezas, algunas se mandaron a hacer dentro de la empresa y otras se fabricaron por cuenta propia con ayuda de un aprendiz de técnico. En paralelo se iba diseñando las conexiones eléctricas y eligiendo los componentes necesarios para el control que se necesitaba para ejecutar las pruebas. Después se ensambla la parte mecánica y se agregan los componentes. Por último, se programa el control y se realiza las conexiones. Por temas de tiempos de envío o disponibilidad de especialistas, al finalizar las 21 semanas que se tenía planeado que dure el proyecto, aún no se contaba con algunos de los componentes vitales del control, por lo que solo se pudieron realizar pruebas preliminares, las cuales fueron suficientes para poder notar que el banco de pruebas va a poder simular varios proyectos. Este banco se terminará para dejarlo como producto listo y accesible para los trabajadores de la empresa que participen en proyectos con fotos industriales.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPBanco de pruebas -- Diseño -- InvestigacionesDiseño de máquinas -- Pruebas -- InvestigacionesMaquinaria -- Diseño y construcción -- Pruebas621.815https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño y fabricación de un banco de pruebas para análisis industriales con cámaras de la empresa BBS Automation Blaichach GmbHinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-EléctricaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Mecánica EléctricaÁrea de Mecánica y Materiales70470509https://orcid.org/0000-0001-6373-238902821943https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Ojeda Díaz, CarlosVásquez Díaz, EdilbertoORIGINALIME_2505.pdfIME_2505.pdfArchivo principalapplication/pdf4469495https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8cb9a28b-bbae-4705-a9dc-6803509f75e4/download92bcbafd3db81f5ad05d48b8fbbd5d3dMD51Autorización-Reyes_Farías.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf338411https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2e8a1003-9261-4a1f-9ea8-d6dbe630919d/download23ed97a8babedae2702b063e080675d7MD53Reporte-Reyes_Farías.pdfReporte de turnitinapplication/pdf6219459https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8df84b39-ca04-4fa5-bb49-0b2a33d18421/downloadc9364770242efd0acc9c129b9970a1e0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3f110dce-fcdc-4bdb-b5b2-166742ba80b1/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTIME_2505.pdf.txtIME_2505.pdf.txtExtracted texttext/plain102863https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96654fae-c823-4f8c-8b0d-8fe6e9646647/downloadbc6e329fa6eb65cdc22cf84e8a505befMD55Autorización-Reyes_Farías.pdf.txtAutorización-Reyes_Farías.pdf.txtExtracted texttext/plain2927https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9209a06d-3c1f-42dd-aa14-fc4543c24125/download8730d225a7d5ce8457527e7a43880d52MD57Reporte-Reyes_Farías.pdf.txtReporte-Reyes_Farías.pdf.txtExtracted texttext/plain101673https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e883cdb-4a3f-403c-82c5-13c7985f361b/download737cfc98afd94acec8ebc9edf763bff9MD59THUMBNAILIME_2505.pdf.jpgIME_2505.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18506https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cc29f755-bfe4-429f-9b44-d2fa83de7e04/download000eaaace6becf0fc6011c115758012eMD56Autorización-Reyes_Farías.pdf.jpgAutorización-Reyes_Farías.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35850https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/344de27c-1016-47f7-b8c6-9444c8f93093/download29f0fb7cb1d42a71bec21936b0ea97fbMD58Reporte-Reyes_Farías.pdf.jpgReporte-Reyes_Farías.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15486https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7fa66902-e60c-4b10-a289-98e1b22ed8e8/downloada642a612e8a4b666736e094fc2a4b90bMD51011042/7217oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/72172025-04-15 10:55:08.187https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.243791 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).