Diseño y fabricación de un banco de pruebas para análisis industriales con cámaras de la empresa BBS Automation Blaichach GmbH

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo el diseño y fabricación de un banco de pruebas para proyectos que utilicen el análisis industrial óptico de piezas por medio de cámaras y escáneres. Dicho banco debe ser capaz de adaptarse a distintos proyectos, para agilizar el proceso de puesta en marcha de una máquina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Farías, Javier Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banco de pruebas -- Diseño -- Investigaciones
Diseño de máquinas -- Pruebas -- Investigaciones
Maquinaria -- Diseño y construcción -- Pruebas
621.815
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo el diseño y fabricación de un banco de pruebas para proyectos que utilicen el análisis industrial óptico de piezas por medio de cámaras y escáneres. Dicho banco debe ser capaz de adaptarse a distintos proyectos, para agilizar el proceso de puesta en marcha de una máquina industrial, ya que permitiría comenzar a realizar las pruebas y elegir la cámara o escáner más indicados para la aplicación específica de dicha máquina, todo esto mientras se construye la máquina, para así no tener que esperar a que esté lista para recién comenzar a probar las cámaras. Esto fue posible gracias a que la empresa alemana BBS Automation Blaichach GmbH consideró útil y viable desarrollar este proyecto, por lo que brindó completo apoyo al tesista al permitir que el tiempo de las prácticas preprofesionales sea invertido en la elaboración de este banco de pruebas, así como también cubrió todos los gastos de éste. La idea surgió porque la empresa ha tenido problemas algunas veces en la puesta en marcha, donde el sistema de captura de imágenes no encajaba como se tenía planeado; o existía luz exterior o reflejo que no permitía a la cámara reconocer ciertos patrones como era debido. Este banco deberá adaptarse a las necesidades específicas de los proyectos, por lo que debe contar con soportes universales, para que luego sea fácil diseñar piezas adaptadoras para unir los soportes con los dispositivos como cámaras, luces y las piezas de prueba. Dichas piezas pueden ser impresas en 3D o fabricadas en aluminio, ya que no van a soportar grandes cargas. El proceso desde cero se realizó a lo largo de 21 semanas. Se comenzó primero por el análisis de proyectos pasados de la empresa para así poder considerar las distintas posibilidades, para que sea capaz de simular proyectos futuros. Luego se prosiguió con el diseño mecánico en el programa SolidWorks y después se fabricaron las piezas, algunas se mandaron a hacer dentro de la empresa y otras se fabricaron por cuenta propia con ayuda de un aprendiz de técnico. En paralelo se iba diseñando las conexiones eléctricas y eligiendo los componentes necesarios para el control que se necesitaba para ejecutar las pruebas. Después se ensambla la parte mecánica y se agregan los componentes. Por último, se programa el control y se realiza las conexiones. Por temas de tiempos de envío o disponibilidad de especialistas, al finalizar las 21 semanas que se tenía planeado que dure el proyecto, aún no se contaba con algunos de los componentes vitales del control, por lo que solo se pudieron realizar pruebas preliminares, las cuales fueron suficientes para poder notar que el banco de pruebas va a poder simular varios proyectos. Este banco se terminará para dejarlo como producto listo y accesible para los trabajadores de la empresa que participen en proyectos con fotos industriales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).