Valoración de la valva de concha de abanico como agregado en mezclas de geopolímero
Descripción del Articulo
La tesis estudia la incorporación de la valva de concha de abanico como agregado en una mezcla de geopolímero. Se decidió emplear geopolímero como pasta y, valva de concha de abanico como agregado en la mezcla. Para la elaboración de la pasta se empleó: FCC (residuo industrial rico en sílice y alúmi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7400 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7400 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concha de abanico -- Reciclaje -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones Polímeros inorgánicos -- Investigaciones -- Aplicación 691 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UDEP_f96f1d23e27b13a1dd0c064cafb68fb1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7400 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Valoración de la valva de concha de abanico como agregado en mezclas de geopolímero |
| title |
Valoración de la valva de concha de abanico como agregado en mezclas de geopolímero |
| spellingShingle |
Valoración de la valva de concha de abanico como agregado en mezclas de geopolímero Carrasco Jiménez, Brenda Concha de abanico -- Reciclaje -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones Polímeros inorgánicos -- Investigaciones -- Aplicación 691 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Valoración de la valva de concha de abanico como agregado en mezclas de geopolímero |
| title_full |
Valoración de la valva de concha de abanico como agregado en mezclas de geopolímero |
| title_fullStr |
Valoración de la valva de concha de abanico como agregado en mezclas de geopolímero |
| title_full_unstemmed |
Valoración de la valva de concha de abanico como agregado en mezclas de geopolímero |
| title_sort |
Valoración de la valva de concha de abanico como agregado en mezclas de geopolímero |
| author |
Carrasco Jiménez, Brenda |
| author_facet |
Carrasco Jiménez, Brenda Castillo Pizarro, Angie Valeria |
| author_role |
author |
| author2 |
Castillo Pizarro, Angie Valeria |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Petrozzi, Gaby Patricia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrasco Jiménez, Brenda Castillo Pizarro, Angie Valeria |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Concha de abanico -- Reciclaje -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones Polímeros inorgánicos -- Investigaciones -- Aplicación |
| topic |
Concha de abanico -- Reciclaje -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones Polímeros inorgánicos -- Investigaciones -- Aplicación 691 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
691 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La tesis estudia la incorporación de la valva de concha de abanico como agregado en una mezcla de geopolímero. Se decidió emplear geopolímero como pasta y, valva de concha de abanico como agregado en la mezcla. Para la elaboración de la pasta se empleó: FCC (residuo industrial rico en sílice y alúmina, obtenido de una planta industrial en Talara, Piura), como cementante y una solución activadora (compuesta por hidróxido de sodio y silicato de sodio). Con el uso de materiales alternativos, se cuidaría el medio ambiente, ya que el cemento ordinario Portland (OPC, por sus siglas en inglés) emite grandes cantidades de dióxido de carbono y requiere de grandes cantidades de energía para su producción. Por otro lado, al utilizar a la valva de concha de abanico como único agregado en reemplazo de una arena, se busca darle un uso alternativo a un residuo que es almacenado por millones de toneladas en botaderos, afectando el medio ambiente y por consiguiente al ser humano. En el primer capítulo, se presenta la teoría del geopolímero y la valva de concha de abanico, así como sus propiedades dentro de las cuales tenemos: trabajabilidad y/o fluidez y cambios de volumen (para ambos componentes) y, la resistencia a la compresión y tracción (en la valva). También, se presenta la caracterización de la valva de concha de abanico como agregado. En el segundo capítulo, se explica la preparación de muestras desde el diseño de la mezcla, describiendo la granulometría de la valva triturada, su forma y textura de las partículas, peso específico, absorción y angularidad en los agregados. Se incluye la mezcla y los ensayos para: medir las propiedades en estado fluido y las propiedades mecánicas como son la resistencia a la compresión simple y la resistencia a la tracción indirecta o compresión diametral. En el tercer y último capítulo, se exponen los resultados obtenidos. Las principales conclusiones del trabajo apuntan a que la trabajabilidad del geopolímero disminuye más cuando se usa valva que cuando se usa arena natural aún con la misma granulometría y que un 35% en peso de la pasta, es la cantidad máxima de valva que se puede usar en los morteros de geopolímeros para no comprometer la trabajabilidad, ni la resistencia mecánica, evaluadas en este caso, a través de la compresión simple y tracción indirecta. Finalmente, se recomienda realizar una mayor investigación de la reacción del calcio proveniente de la valva con la pasta de geopolímero. Puesto que aún no se tiene asegurado si es que las partículas más pequeñas reaccionen con la pasta geopolimérica, de ser así las propiedades podrían verse modificadas. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-07T22:32:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-07T22:32:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Carrasco, B. y Castillo, A. (2025). Valoración de la valva de concha de abanico como agregado en mezclas de geopolímero (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/7400 |
| identifier_str_mv |
Carrasco, B. y Castillo, A. (2025). Valoración de la valva de concha de abanico como agregado en mezclas de geopolímero (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/7400 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Piura, Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b7d64932-b692-4fbb-a7b6-764ad12459ac/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f426894f-dc5e-4832-ac4e-82aa9f14de0a/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5861c92-f4fb-4321-9164-23fa68603d06/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b8a7fc63-4888-49b2-9586-bbef6f5faddb/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f36d969-33d8-411c-8dce-1387d57082b9/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9bfcd1ab-1e04-4c83-80f9-2dfe6148344e/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c94ecc6d-f53d-417f-8ad9-9ba435848328/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebe529f4-0724-4fa6-901c-443c9d56d4d2/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8c9505f2-91f3-459b-ab4a-d07941308e64/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/481a0a1d-7dd1-49b8-b0cb-6b09521845ba/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c5861ac93ce71d67366618ebdcf80d1 ef50c3bc901bdc9a4f056c070a253f2e bbfd5e71806e68959ec48886a9fc6223 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 78635754a5052a0b7d51b03dc8715e60 59685e6b17c8f74371acdada426312c4 a81d1dfea4d38146f89d9789980e3b49 b194015396abc77adee28ed90c1073d7 7cebb542ac16c638782b7224ad9e98ca 8cfebd32c8862fd26c67a57f8eab1e3f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839818420163444736 |
| spelling |
Ruiz Petrozzi, Gaby PatriciaCarrasco Jiménez, BrendaCastillo Pizarro, Angie ValeriaPiura, Perú2025-07-07T22:32:26Z2025-07-07T22:32:26Z2025-03Carrasco, B. y Castillo, A. (2025). Valoración de la valva de concha de abanico como agregado en mezclas de geopolímero (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7400La tesis estudia la incorporación de la valva de concha de abanico como agregado en una mezcla de geopolímero. Se decidió emplear geopolímero como pasta y, valva de concha de abanico como agregado en la mezcla. Para la elaboración de la pasta se empleó: FCC (residuo industrial rico en sílice y alúmina, obtenido de una planta industrial en Talara, Piura), como cementante y una solución activadora (compuesta por hidróxido de sodio y silicato de sodio). Con el uso de materiales alternativos, se cuidaría el medio ambiente, ya que el cemento ordinario Portland (OPC, por sus siglas en inglés) emite grandes cantidades de dióxido de carbono y requiere de grandes cantidades de energía para su producción. Por otro lado, al utilizar a la valva de concha de abanico como único agregado en reemplazo de una arena, se busca darle un uso alternativo a un residuo que es almacenado por millones de toneladas en botaderos, afectando el medio ambiente y por consiguiente al ser humano. En el primer capítulo, se presenta la teoría del geopolímero y la valva de concha de abanico, así como sus propiedades dentro de las cuales tenemos: trabajabilidad y/o fluidez y cambios de volumen (para ambos componentes) y, la resistencia a la compresión y tracción (en la valva). También, se presenta la caracterización de la valva de concha de abanico como agregado. En el segundo capítulo, se explica la preparación de muestras desde el diseño de la mezcla, describiendo la granulometría de la valva triturada, su forma y textura de las partículas, peso específico, absorción y angularidad en los agregados. Se incluye la mezcla y los ensayos para: medir las propiedades en estado fluido y las propiedades mecánicas como son la resistencia a la compresión simple y la resistencia a la tracción indirecta o compresión diametral. En el tercer y último capítulo, se exponen los resultados obtenidos. Las principales conclusiones del trabajo apuntan a que la trabajabilidad del geopolímero disminuye más cuando se usa valva que cuando se usa arena natural aún con la misma granulometría y que un 35% en peso de la pasta, es la cantidad máxima de valva que se puede usar en los morteros de geopolímeros para no comprometer la trabajabilidad, ni la resistencia mecánica, evaluadas en este caso, a través de la compresión simple y tracción indirecta. Finalmente, se recomienda realizar una mayor investigación de la reacción del calcio proveniente de la valva con la pasta de geopolímero. Puesto que aún no se tiene asegurado si es que las partículas más pequeñas reaccionen con la pasta geopolimérica, de ser así las propiedades podrían verse modificadas.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPConcha de abanico -- Reciclaje -- InvestigacionesAgregados (Materiales de construcción) -- InvestigacionesPolímeros inorgánicos -- Investigaciones -- Aplicación691https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Valoración de la valva de concha de abanico como agregado en mezclas de geopolímeroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería CivilÁrea de Materiales y Construcción7407943473666506https://orcid.org/0000-0003-3835-970802810251https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Varhen García, ChristianCarrillo Siancas, Shirley MarinaORIGINALICI_2516.pdfICI_2516.pdfArchivo principalapplication/pdf5453198https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b7d64932-b692-4fbb-a7b6-764ad12459ac/download6c5861ac93ce71d67366618ebdcf80d1MD51Autorización-Carrasco_Jiménez-Castillo_Pizarro.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf597199https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f426894f-dc5e-4832-ac4e-82aa9f14de0a/downloadef50c3bc901bdc9a4f056c070a253f2eMD53Reporte-Carrasco_Jiménez-Castillo_Pizarro.pdfReporte de turnitinapplication/pdf5690774https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5861c92-f4fb-4321-9164-23fa68603d06/downloadbbfd5e71806e68959ec48886a9fc6223MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b8a7fc63-4888-49b2-9586-bbef6f5faddb/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTICI_2516.pdf.txtICI_2516.pdf.txtExtracted texttext/plain101743https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f36d969-33d8-411c-8dce-1387d57082b9/download78635754a5052a0b7d51b03dc8715e60MD55Autorización-Carrasco_Jiménez-Castillo_Pizarro.pdf.txtAutorización-Carrasco_Jiménez-Castillo_Pizarro.pdf.txtExtracted texttext/plain5637https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9bfcd1ab-1e04-4c83-80f9-2dfe6148344e/download59685e6b17c8f74371acdada426312c4MD57Reporte-Carrasco_Jiménez-Castillo_Pizarro.pdf.txtReporte-Carrasco_Jiménez-Castillo_Pizarro.pdf.txtExtracted texttext/plain101787https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c94ecc6d-f53d-417f-8ad9-9ba435848328/downloada81d1dfea4d38146f89d9789980e3b49MD59THUMBNAILICI_2516.pdf.jpgICI_2516.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18295https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebe529f4-0724-4fa6-901c-443c9d56d4d2/downloadb194015396abc77adee28ed90c1073d7MD56Autorización-Carrasco_Jiménez-Castillo_Pizarro.pdf.jpgAutorización-Carrasco_Jiménez-Castillo_Pizarro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34758https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8c9505f2-91f3-459b-ab4a-d07941308e64/download7cebb542ac16c638782b7224ad9e98caMD58Reporte-Carrasco_Jiménez-Castillo_Pizarro.pdf.jpgReporte-Carrasco_Jiménez-Castillo_Pizarro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16698https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/481a0a1d-7dd1-49b8-b0cb-6b09521845ba/download8cfebd32c8862fd26c67a57f8eab1e3fMD51011042/7400oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/74002025-07-08 03:03:10.019https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.995663 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).