El contenido matemático en las carreras universitarias y la brecha salarial por género: un análisis del trabajo de Weinberger (1999)

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo evaluar de qué manera el hecho de haber estudiado una carrera universitaria con alto contenido matemático afecta la brecha salarial de género de los graduados universitarios. Por lo que, mediante 4 modelos de regresión lineal múltiple, se analizaron las variab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urbina Tume, Génesis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Oficina Nacional de Procesos Electorales -- Finanzas
Perú. Oficina Nacional de Procesos Electorales -- Funcionarios y empleados -- Capacitación
Discriminación sexual en el trabajo -- Análisis
Educación superior -- Matemáticas -- Estudio y enseñanza -- Investigaciones
Salarios femeninos -- Investigaciones
331.2153
id UDEP_f42912f045180478e7691c8759063458
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3945
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Maravi Meneses, Cristian AdderlyNavarro Castañeda, Sandro OmarUrbina Tume, GénesisUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.Sullana (Piura), Perú2019-05-06T18:28:47Z2019-05-06T18:28:47Z2019-04-062019-02Urbina, G. (2019). El contenido matemático en las carreras universitarias y la brecha salarial por género: un análisis del trabajo de Weinberger (1999) (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3945El presente trabajo tiene como objetivo evaluar de qué manera el hecho de haber estudiado una carrera universitaria con alto contenido matemático afecta la brecha salarial de género de los graduados universitarios. Por lo que, mediante 4 modelos de regresión lineal múltiple, se analizaron las variables obtenidas de la base de datos “Survey of Recent College Graduates” de 1985, una muestra representativa de todos los graduados la cual fue restringida a un total de 5025 observaciones. Con el propósito de obtener una muestra más comparable, esta se restringe a solamente hombres y mujeres blancos menores de 30 años que fueron empleados a tiempo completo (o involuntariamente a medio tiempo), no fueron estudiantes a tiempo completo y ganaron al menos un dólar por hora. Los resultados confirman que un mayor contenido matemático en la carrera, afecta positivamente a un mayor salario ganado. Además, se concluye que las mujeres ganan 9% menos que los hombres después de controlar por contenido matemático. Finalmente, se sugiere agregar otras variables que la literatura ha demostrado de gran importancia a la hora de estudiar la brecha salarial de género, como flexibilidad laboral y la linealidad de las ganancias con respecto al tiempo trabajado en el diseño metodológico. Adicionalmente, se propone evaluar cuán informativa es la variable contenido matemático con respecto al contenido matemático real de cada carrera universitaria.0,78 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Génesis Urbina TumeCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPPerú. Oficina Nacional de Procesos Electorales -- FinanzasPerú. Oficina Nacional de Procesos Electorales -- Funcionarios y empleados -- CapacitaciónDiscriminación sexual en el trabajo -- AnálisisEducación superior -- Matemáticas -- Estudio y enseñanza -- InvestigacionesSalarios femeninos -- Investigaciones331.2153El contenido matemático en las carreras universitarias y la brecha salarial por género: un análisis del trabajo de Weinberger (1999)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesTítulo ProfesionalEconomíaORIGINALTSP_ECO_013.pdfTSP_ECO_013.pdfArchivo%20principalapplication/pdf814810https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ca25dd8f-1d34-4ea2-acf3-63a7cbaa2ca6/download3cb94de5e9f83083b4d999f9ee1452eaMD51TEXTTSP_ECO_013.pdf.txtTSP_ECO_013.pdf.txtExtracted texttext/plain66412https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e134a5a0-5e8f-4d22-a88f-1d426c123a0d/downloadefdefb8e1781bc61c54dae06ddc38ebdMD54THUMBNAILTSP_ECO_013.pdf.jpgTSP_ECO_013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28136https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8c1401f8-57a9-4947-8238-b49b91889c83/downloada234fa30247a81a5ed72e386d4775f00MD5511042/3945oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/39452025-03-15 19:15:14.898http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv El contenido matemático en las carreras universitarias y la brecha salarial por género: un análisis del trabajo de Weinberger (1999)
title El contenido matemático en las carreras universitarias y la brecha salarial por género: un análisis del trabajo de Weinberger (1999)
spellingShingle El contenido matemático en las carreras universitarias y la brecha salarial por género: un análisis del trabajo de Weinberger (1999)
Urbina Tume, Génesis
Perú. Oficina Nacional de Procesos Electorales -- Finanzas
Perú. Oficina Nacional de Procesos Electorales -- Funcionarios y empleados -- Capacitación
Discriminación sexual en el trabajo -- Análisis
Educación superior -- Matemáticas -- Estudio y enseñanza -- Investigaciones
Salarios femeninos -- Investigaciones
331.2153
title_short El contenido matemático en las carreras universitarias y la brecha salarial por género: un análisis del trabajo de Weinberger (1999)
title_full El contenido matemático en las carreras universitarias y la brecha salarial por género: un análisis del trabajo de Weinberger (1999)
title_fullStr El contenido matemático en las carreras universitarias y la brecha salarial por género: un análisis del trabajo de Weinberger (1999)
title_full_unstemmed El contenido matemático en las carreras universitarias y la brecha salarial por género: un análisis del trabajo de Weinberger (1999)
title_sort El contenido matemático en las carreras universitarias y la brecha salarial por género: un análisis del trabajo de Weinberger (1999)
author Urbina Tume, Génesis
author_facet Urbina Tume, Génesis
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maravi Meneses, Cristian Adderly
Navarro Castañeda, Sandro Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Urbina Tume, Génesis
dc.subject.es.fl_str_mv Perú. Oficina Nacional de Procesos Electorales -- Finanzas
Perú. Oficina Nacional de Procesos Electorales -- Funcionarios y empleados -- Capacitación
Discriminación sexual en el trabajo -- Análisis
Educación superior -- Matemáticas -- Estudio y enseñanza -- Investigaciones
Salarios femeninos -- Investigaciones
topic Perú. Oficina Nacional de Procesos Electorales -- Finanzas
Perú. Oficina Nacional de Procesos Electorales -- Funcionarios y empleados -- Capacitación
Discriminación sexual en el trabajo -- Análisis
Educación superior -- Matemáticas -- Estudio y enseñanza -- Investigaciones
Salarios femeninos -- Investigaciones
331.2153
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 331.2153
description El presente trabajo tiene como objetivo evaluar de qué manera el hecho de haber estudiado una carrera universitaria con alto contenido matemático afecta la brecha salarial de género de los graduados universitarios. Por lo que, mediante 4 modelos de regresión lineal múltiple, se analizaron las variables obtenidas de la base de datos “Survey of Recent College Graduates” de 1985, una muestra representativa de todos los graduados la cual fue restringida a un total de 5025 observaciones. Con el propósito de obtener una muestra más comparable, esta se restringe a solamente hombres y mujeres blancos menores de 30 años que fueron empleados a tiempo completo (o involuntariamente a medio tiempo), no fueron estudiantes a tiempo completo y ganaron al menos un dólar por hora. Los resultados confirman que un mayor contenido matemático en la carrera, afecta positivamente a un mayor salario ganado. Además, se concluye que las mujeres ganan 9% menos que los hombres después de controlar por contenido matemático. Finalmente, se sugiere agregar otras variables que la literatura ha demostrado de gran importancia a la hora de estudiar la brecha salarial de género, como flexibilidad laboral y la linealidad de las ganancias con respecto al tiempo trabajado en el diseño metodológico. Adicionalmente, se propone evaluar cuán informativa es la variable contenido matemático con respecto al contenido matemático real de cada carrera universitaria.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-06T18:28:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-06T18:28:47Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2019-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-06
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Urbina, G. (2019). El contenido matemático en las carreras universitarias y la brecha salarial por género: un análisis del trabajo de Weinberger (1999) (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3945
identifier_str_mv Urbina, G. (2019). El contenido matemático en las carreras universitarias y la brecha salarial por género: un análisis del trabajo de Weinberger (1999) (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3945
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Génesis Urbina Tume
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Génesis Urbina Tume
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,78 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Sullana (Piura), Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ca25dd8f-1d34-4ea2-acf3-63a7cbaa2ca6/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e134a5a0-5e8f-4d22-a88f-1d426c123a0d/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8c1401f8-57a9-4947-8238-b49b91889c83/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3cb94de5e9f83083b4d999f9ee1452ea
efdefb8e1781bc61c54dae06ddc38ebd
a234fa30247a81a5ed72e386d4775f00
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818545103372288
score 13.448595
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).