El contenido matemático en las carreras universitarias y la brecha salarial por género: un análisis del trabajo de Weinberger (1999)

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo evaluar de qué manera el hecho de haber estudiado una carrera universitaria con alto contenido matemático afecta la brecha salarial de género de los graduados universitarios. Por lo que, mediante 4 modelos de regresión lineal múltiple, se analizaron las variab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urbina Tume, Génesis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Oficina Nacional de Procesos Electorales -- Finanzas
Perú. Oficina Nacional de Procesos Electorales -- Funcionarios y empleados -- Capacitación
Discriminación sexual en el trabajo -- Análisis
Educación superior -- Matemáticas -- Estudio y enseñanza -- Investigaciones
Salarios femeninos -- Investigaciones
331.2153
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo evaluar de qué manera el hecho de haber estudiado una carrera universitaria con alto contenido matemático afecta la brecha salarial de género de los graduados universitarios. Por lo que, mediante 4 modelos de regresión lineal múltiple, se analizaron las variables obtenidas de la base de datos “Survey of Recent College Graduates” de 1985, una muestra representativa de todos los graduados la cual fue restringida a un total de 5025 observaciones. Con el propósito de obtener una muestra más comparable, esta se restringe a solamente hombres y mujeres blancos menores de 30 años que fueron empleados a tiempo completo (o involuntariamente a medio tiempo), no fueron estudiantes a tiempo completo y ganaron al menos un dólar por hora. Los resultados confirman que un mayor contenido matemático en la carrera, afecta positivamente a un mayor salario ganado. Además, se concluye que las mujeres ganan 9% menos que los hombres después de controlar por contenido matemático. Finalmente, se sugiere agregar otras variables que la literatura ha demostrado de gran importancia a la hora de estudiar la brecha salarial de género, como flexibilidad laboral y la linealidad de las ganancias con respecto al tiempo trabajado en el diseño metodológico. Adicionalmente, se propone evaluar cuán informativa es la variable contenido matemático con respecto al contenido matemático real de cada carrera universitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).