Impuesto a la renta de las personas naturales extranjeras no domiciliadas en el territorio peruano ¿afectando el principio de capacidad contributiva y el principio de igualdad en materia tributaria?
Descripción del Articulo
La tesis pretende esclarecer la problemática respecto al régimen tributario del Impuesto a la Renta (en adelante IR), aplicable concretamente a las personas naturales extranjeras no domiciliadas en el Perú, específicamente cuando dicho impuesto grava en 30% las rentas de trabajo de aquellas. El auto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5470 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5470 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuesto a la renta -- Legislación Trabajadores extranjeros -- Aspectos tributarios D344.72 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La tesis pretende esclarecer la problemática respecto al régimen tributario del Impuesto a la Renta (en adelante IR), aplicable concretamente a las personas naturales extranjeras no domiciliadas en el Perú, específicamente cuando dicho impuesto grava en 30% las rentas de trabajo de aquellas. El autor considera que el precepto recogido en el texto legal contraviene el principio de igualdad que emana de nuestra Constitución, la cual en su artículo 2.2 recoge el derecho fundamental de igualdad ante la Ley: “Nadie puede ser discriminado por motivo de su origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole”. Asimismo, desde una perspectiva tributaria, materia de nuestra investigación, el IR aplicable a dichos sujetos vulnera el principio de igualdad recogido expresamente en el artículo 74 de nuestra Carta Magna, y el principio de capacidad contributiva implícitamente señalado en también en esta disposición, los mismos que el Estado no puede dejar de contemplar al momento-de imponer tributos. Para el análisis se consultó fuentes de información bibliográfica nacional. Asimismo, se hizo un estudio comparativo de la legislación peruana con otros países, a fin de comprobar si en ellos existe una disposición legal semejante a la que ha sido acogida en el ordenamiento peruano. Así, desde una perspectiva internacional, tratar de encontrar soluciones que pueden ser aplicables al sistema jurídico del Perú. El estudio concluye que el artículo 54 literal g) del TUO de la LIR vulnera el principio de igualdad y de capacidad contributiva en materia tributaria, en perjuicio directo de los trabajadores extranjeros no domiciliados en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).