Planificación y ejecución del sembrado de una boya oceanográfica en el litoral norte del Perú para el estudio y monitoreo del Fenómeno El Niño

Descripción del Articulo

El Perú, a través de la Marina de Guerra, Dirección de Hidrografía y Navegación, decidió el 2019 la adquisición de cuatro boyas oceanográficas con la finalidad de realizar el monitoreo de la dinámica del mar frente a la costa norte del Perú, para evidenciar el desarrollo de un posible fenómeno “El N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamudio Sandoval, Eduardo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Marina de Guerra. Dirección de Hidrografía y Navegación -- Señales marítimas
Boyas -- Instalaciones
Corrientes oceánicas (El Niño) -- Investigaciones
623.8944
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El Perú, a través de la Marina de Guerra, Dirección de Hidrografía y Navegación, decidió el 2019 la adquisición de cuatro boyas oceanográficas con la finalidad de realizar el monitoreo de la dinámica del mar frente a la costa norte del Perú, para evidenciar el desarrollo de un posible fenómeno “El Niño”. El proyecto denominado “Naylamp”, se encuentra en su segunda etapa y utiliza como plataforma de despliegue el B.A.P. “CARRASCO”, buque oceanográfico polar adquirido en el 2017. En este marco, el objetivo del trabajo es establecer los lineamientos previos y durante la operación de sembrado de boyas oceanográficas, las cuales según su posición bordean los 4,000 metros de profundidad. Para tal fin se analiza en primer lugar una maniobra anterior en la cual se pudo observar y analizar las falencias. El proyecto se inició teniendo las boyas oceanográficas en las instalaciones de la Dirección de Hidrografía y Navegación, las cuales se debieron transportar a bordo del B.A.P. “CARRASCO”, describiéndose seguidamente la secuencia óptima del sembrado de las boyas de una manera rápida y segura. Se concluye que se logró establecer un diseño de trabajo, el cual logró reducir de 10 a 7 horas el tiempo de duración total de la operación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).