Diagnóstico del funcionamiento de la empresa constructora Chufong S.R.L. y propuesta de un plan de mejora
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo mostrar el diagnóstico realizado a la empresa Chufong, pequeña empresa dedicada a la ejecución de obras civiles para las empresas operadoras de petróleo de la provincia de Talara. Se realiza un análisis interno, en el que se describe la compañía, su organización actual,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5528 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pequeñas y medianas empresas -- Diagnóstico Pequeñas y medianas empresas -- Planificación estratégica 658.401 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UDEP_eb0be4d0214dd8c0df5bcb75eef3bbab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5528 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Calderón Lama, José LuisArévalo Nole, María ClaudiaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.Talara (Piura), Perú2022-05-25T23:34:59Z2022-05-25T23:34:59Z2022-05-252022-04Arévalo, M. (2022). Diagnóstico del funcionamiento de la empresa constructora Chufong S.R.L. y propuesta de un plan de mejora (Tesis para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5528La tesis tiene como objetivo mostrar el diagnóstico realizado a la empresa Chufong, pequeña empresa dedicada a la ejecución de obras civiles para las empresas operadoras de petróleo de la provincia de Talara. Se realiza un análisis interno, en el que se describe la compañía, su organización actual, sus puntos débiles y fuertes y el modo en que estos reaccionan al entorno. Se realiza también un análisis del entorno externo el cual considera perspectivas económicas, sociales y legales y que ayudarán a la empresa a afrontar el entorno dinámico al que se enfrenta. Luego de realizar ambos análisis, se definen más claramente los problemas que tiene la empresa, entre los que destacan la falta de organización y formalidad de los procesos. Ambos análisis, junto con el FODA cruzado y las matrices para el diseño y formulación de estrategias, resultaron en la fijación de objetivos y en la selección de la estrategia más conveniente a aplicar. El estudio finaliza con la descripción de los planes de acción más acordes con la estrategia elegida y al tipo de empresa y con la elaboración de objetivos estratégicos y estrategias a aplicar en la organización. Se concluye que la planificación es un proceso básico para la gestión de toda la empresa y de la cual parten todos los procesos importantes. Asimismo, el plan de mejora promoverá la delegación y evitará el acumulamiento de tareas en una sola persona.3,48 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/María Claudia Arévalo NoleCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPPequeñas y medianas empresas -- DiagnósticoPequeñas y medianas empresas -- Planificación estratégica658.401https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Diagnóstico del funcionamiento de la empresa constructora Chufong S.R.L. y propuesta de un plan de mejorainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en Administración de EmpresasUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAdministración de Empresas74130565https://orcid.org/0000-0001-6032-913X02674265https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413056Soto Quiroga, PatriciaValera Moreno, Rafael AntonioCalderón Lama, José LuisORIGINALAE_2201.pdfAE_2201.pdfArchivo%20principalapplication/pdf3646661https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/978e56d8-c86a-48f5-8e54-1e1db3eba297/downloadc5bc82886546a37bdb8a392020e7ea5bMD51TEXTAE_2201.pdf.txtAE_2201.pdf.txtExtracted texttext/plain301388https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/77e387d7-67d2-4108-8446-8cb7e5966f87/download04105bcb49a58049ccb818b06249b4c5MD52THUMBNAILAE_2201.pdf.jpgAE_2201.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3400https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e109ba41-f651-4999-b83e-811771289d25/downloade664b9607dde9c7be906d5356761ee90MD5311042/5528oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/55282023-11-20 09:10:00.061http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Diagnóstico del funcionamiento de la empresa constructora Chufong S.R.L. y propuesta de un plan de mejora |
title |
Diagnóstico del funcionamiento de la empresa constructora Chufong S.R.L. y propuesta de un plan de mejora |
spellingShingle |
Diagnóstico del funcionamiento de la empresa constructora Chufong S.R.L. y propuesta de un plan de mejora Arévalo Nole, María Claudia Pequeñas y medianas empresas -- Diagnóstico Pequeñas y medianas empresas -- Planificación estratégica 658.401 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Diagnóstico del funcionamiento de la empresa constructora Chufong S.R.L. y propuesta de un plan de mejora |
title_full |
Diagnóstico del funcionamiento de la empresa constructora Chufong S.R.L. y propuesta de un plan de mejora |
title_fullStr |
Diagnóstico del funcionamiento de la empresa constructora Chufong S.R.L. y propuesta de un plan de mejora |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico del funcionamiento de la empresa constructora Chufong S.R.L. y propuesta de un plan de mejora |
title_sort |
Diagnóstico del funcionamiento de la empresa constructora Chufong S.R.L. y propuesta de un plan de mejora |
author |
Arévalo Nole, María Claudia |
author_facet |
Arévalo Nole, María Claudia |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calderón Lama, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arévalo Nole, María Claudia |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Pequeñas y medianas empresas -- Diagnóstico Pequeñas y medianas empresas -- Planificación estratégica |
topic |
Pequeñas y medianas empresas -- Diagnóstico Pequeñas y medianas empresas -- Planificación estratégica 658.401 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
658.401 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La tesis tiene como objetivo mostrar el diagnóstico realizado a la empresa Chufong, pequeña empresa dedicada a la ejecución de obras civiles para las empresas operadoras de petróleo de la provincia de Talara. Se realiza un análisis interno, en el que se describe la compañía, su organización actual, sus puntos débiles y fuertes y el modo en que estos reaccionan al entorno. Se realiza también un análisis del entorno externo el cual considera perspectivas económicas, sociales y legales y que ayudarán a la empresa a afrontar el entorno dinámico al que se enfrenta. Luego de realizar ambos análisis, se definen más claramente los problemas que tiene la empresa, entre los que destacan la falta de organización y formalidad de los procesos. Ambos análisis, junto con el FODA cruzado y las matrices para el diseño y formulación de estrategias, resultaron en la fijación de objetivos y en la selección de la estrategia más conveniente a aplicar. El estudio finaliza con la descripción de los planes de acción más acordes con la estrategia elegida y al tipo de empresa y con la elaboración de objetivos estratégicos y estrategias a aplicar en la organización. Se concluye que la planificación es un proceso básico para la gestión de toda la empresa y de la cual parten todos los procesos importantes. Asimismo, el plan de mejora promoverá la delegación y evitará el acumulamiento de tareas en una sola persona. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-25T23:34:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-25T23:34:59Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2022-04 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-25 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Arévalo, M. (2022). Diagnóstico del funcionamiento de la empresa constructora Chufong S.R.L. y propuesta de un plan de mejora (Tesis para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5528 |
identifier_str_mv |
Arévalo, M. (2022). Diagnóstico del funcionamiento de la empresa constructora Chufong S.R.L. y propuesta de un plan de mejora (Tesis para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/5528 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
María Claudia Arévalo Nole |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ María Claudia Arévalo Nole Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
3,48 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Talara (Piura), Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/978e56d8-c86a-48f5-8e54-1e1db3eba297/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/77e387d7-67d2-4108-8446-8cb7e5966f87/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e109ba41-f651-4999-b83e-811771289d25/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c5bc82886546a37bdb8a392020e7ea5b 04105bcb49a58049ccb818b06249b4c5 e664b9607dde9c7be906d5356761ee90 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818980671356928 |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).