Implementación de un modelo de aprendizaje automático para la identificación de consumos anómalos en clientes asociados a pérdidas no técnicas

Descripción del Articulo

El hurto de energía eléctrica y las pérdidas no técnicas generan perjuicios económicos significativos para empresas distribuidoras como Electro Oriente. Según el reporte del Departamento de Control de Pérdidas de julio de 2024, se distribuyeron 31 540.393 KWh, de los cuales 2 330.719 KWh (7.39%) se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Carmen, Jean Jairo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de energía eléctrica -- Mediciones -- Optimización
Consumo de energía eléctrica -- Control automático
621.31
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UDEP_e82874f9ccf353650f4f76bc35685179
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7115
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de un modelo de aprendizaje automático para la identificación de consumos anómalos en clientes asociados a pérdidas no técnicas
title Implementación de un modelo de aprendizaje automático para la identificación de consumos anómalos en clientes asociados a pérdidas no técnicas
spellingShingle Implementación de un modelo de aprendizaje automático para la identificación de consumos anómalos en clientes asociados a pérdidas no técnicas
Cordova Carmen, Jean Jairo
Consumo de energía eléctrica -- Mediciones -- Optimización
Consumo de energía eléctrica -- Control automático
621.31
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Implementación de un modelo de aprendizaje automático para la identificación de consumos anómalos en clientes asociados a pérdidas no técnicas
title_full Implementación de un modelo de aprendizaje automático para la identificación de consumos anómalos en clientes asociados a pérdidas no técnicas
title_fullStr Implementación de un modelo de aprendizaje automático para la identificación de consumos anómalos en clientes asociados a pérdidas no técnicas
title_full_unstemmed Implementación de un modelo de aprendizaje automático para la identificación de consumos anómalos en clientes asociados a pérdidas no técnicas
title_sort Implementación de un modelo de aprendizaje automático para la identificación de consumos anómalos en clientes asociados a pérdidas no técnicas
author Cordova Carmen, Jean Jairo
author_facet Cordova Carmen, Jean Jairo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fiestas Chévez, José́
dc.contributor.author.fl_str_mv Cordova Carmen, Jean Jairo
dc.subject.none.fl_str_mv Consumo de energía eléctrica -- Mediciones -- Optimización
Consumo de energía eléctrica -- Control automático
topic Consumo de energía eléctrica -- Mediciones -- Optimización
Consumo de energía eléctrica -- Control automático
621.31
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 621.31
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El hurto de energía eléctrica y las pérdidas no técnicas generan perjuicios económicos significativos para empresas distribuidoras como Electro Oriente. Según el reporte del Departamento de Control de Pérdidas de julio de 2024, se distribuyeron 31 540.393 KWh, de los cuales 2 330.719 KWh (7.39%) se perdieron en baja y media tensión, afectando las utilidades de la empresa. Con 99 002 usuarios en la ciudad de Iquitos, es crucial contar con un sistema eficiente que permita reducir estas pérdidas. La tesis detalla los principales tipos de hurtos de energía identificados en las redes, incluyendo: conexión directa en medidores, derivaciones en la acometida, puentes internos y externos en medidores y conexiones clandestinas. Además, se describen las metodologías tradicionales para la detección de estas pérdidas. La metodología del modelo Random Forest, implementada en este trabajo, optimiza los recursos operativos al focalizar las inspecciones en los casos con mayor probabilidad de hurto. Esto no solo reduce tiempos y costos, sino que también mejora la eficiencia en la gestión energética. La implementación de este modelo asegura que Electro Oriente cumpla con las normativas vigentes impuestas por OSINERGMIN, evitando sanciones. Finalmente, la reducción de pérdidas no técnicas impacta directamente en las utilidades de la empresa. El modelo de aprendizaje automático Random Forest, entrenado con datos históricos y casos de hurto de energía verificado, identifica características clave para localizar con mayor precisión casos de fraude, facilitando así el recupero de energía que antes no era facturada. Esto genera un aumento en los ingresos y mejora la estabilidad financiera de la empresa.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-29T17:07:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-29T17:07:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Cordova, J. (2024). Implementación de un modelo de aprendizaje automático para la identificación de consumos anómalos en clientes asociados a pérdidas no técnicas (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/7115
identifier_str_mv Cordova, J. (2024). Implementación de un modelo de aprendizaje automático para la identificación de consumos anómalos en clientes asociados a pérdidas no técnicas (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/7115
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Iquitos, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87ddb08e-a817-47e0-b6e0-324ab99b8f13/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e6400f7-a125-434c-9e9f-0358d9e70238/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a873d098-47dc-4c6c-85a2-365c86eb4fe4/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0607f73-62c8-423e-a483-33b2671232df/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81848bbd-f288-443b-a2eb-aac1feaa58dd/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/817aea37-234b-4ddb-9fa3-7951ce174e84/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c454b1f1-6646-4b66-b948-f92217341360/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18ac9635-d1a0-4439-a934-6c16c14f9a68/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0091a975-8ef3-4182-b4e1-2d4b0bd73da3/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ceda7640-e0a1-473c-8a63-577e73d3f09b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
3fd957e646fd69da3c082c061ab1b191
45385544bfdfa123efca643be8dc3265
e4316dd34299cc54f2fd9782208ebb72
ba33ff4baaf9f5efe73e52d88aec5b3a
6ceb2dfca8f6853d334fdbcf56d7996c
3991415730a88497e3276a91bc5944d5
1758baec9afa87cf32acd5055d857a13
67e46dcea119f9ded38a807e83e4beba
46c452dd9e068f3f2ba738b3266a4ef3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818062102003712
spelling Fiestas Chévez, José́Cordova Carmen, Jean JairoIquitos, Perú2025-01-29T17:07:48Z2025-01-29T17:07:48Z2024-12Cordova, J. (2024). Implementación de un modelo de aprendizaje automático para la identificación de consumos anómalos en clientes asociados a pérdidas no técnicas (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7115El hurto de energía eléctrica y las pérdidas no técnicas generan perjuicios económicos significativos para empresas distribuidoras como Electro Oriente. Según el reporte del Departamento de Control de Pérdidas de julio de 2024, se distribuyeron 31 540.393 KWh, de los cuales 2 330.719 KWh (7.39%) se perdieron en baja y media tensión, afectando las utilidades de la empresa. Con 99 002 usuarios en la ciudad de Iquitos, es crucial contar con un sistema eficiente que permita reducir estas pérdidas. La tesis detalla los principales tipos de hurtos de energía identificados en las redes, incluyendo: conexión directa en medidores, derivaciones en la acometida, puentes internos y externos en medidores y conexiones clandestinas. Además, se describen las metodologías tradicionales para la detección de estas pérdidas. La metodología del modelo Random Forest, implementada en este trabajo, optimiza los recursos operativos al focalizar las inspecciones en los casos con mayor probabilidad de hurto. Esto no solo reduce tiempos y costos, sino que también mejora la eficiencia en la gestión energética. La implementación de este modelo asegura que Electro Oriente cumpla con las normativas vigentes impuestas por OSINERGMIN, evitando sanciones. Finalmente, la reducción de pérdidas no técnicas impacta directamente en las utilidades de la empresa. El modelo de aprendizaje automático Random Forest, entrenado con datos históricos y casos de hurto de energía verificado, identifica características clave para localizar con mayor precisión casos de fraude, facilitando así el recupero de energía que antes no era facturada. Esto genera un aumento en los ingresos y mejora la estabilidad financiera de la empresa.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPConsumo de energía eléctrica -- Mediciones -- OptimizaciónConsumo de energía eléctrica -- Control automático621.31https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Implementación de un modelo de aprendizaje automático para la identificación de consumos anómalos en clientes asociados a pérdidas no técnicasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico- EléctricaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Mecánica EléctricaÁrea de Electrónica y Automatización72489635https://orcid.org/0000-0002-2909-444880543428https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Castro Sánchez, MiguelVásquez Díaz, EdilbertoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87ddb08e-a817-47e0-b6e0-324ab99b8f13/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALIME_2471.pdfIME_2471.pdfArchivo principalapplication/pdf2056048https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e6400f7-a125-434c-9e9f-0358d9e70238/download3fd957e646fd69da3c082c061ab1b191MD51Autorización-Cordova_Carmen.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf530949https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a873d098-47dc-4c6c-85a2-365c86eb4fe4/download45385544bfdfa123efca643be8dc3265MD52Reporte-Cordova_Carmen.pdfReporte de turnitinapplication/pdf2626090https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0607f73-62c8-423e-a483-33b2671232df/downloade4316dd34299cc54f2fd9782208ebb72MD53TEXTIME_2471.pdf.txtIME_2471.pdf.txtExtracted texttext/plain76957https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81848bbd-f288-443b-a2eb-aac1feaa58dd/downloadba33ff4baaf9f5efe73e52d88aec5b3aMD510Autorización-Cordova_Carmen.pdf.txtAutorización-Cordova_Carmen.pdf.txtExtracted texttext/plain15https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/817aea37-234b-4ddb-9fa3-7951ce174e84/download6ceb2dfca8f6853d334fdbcf56d7996cMD512Reporte-Cordova_Carmen.pdf.txtReporte-Cordova_Carmen.pdf.txtExtracted texttext/plain102065https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c454b1f1-6646-4b66-b948-f92217341360/download3991415730a88497e3276a91bc5944d5MD514THUMBNAILIME_2471.pdf.jpgIME_2471.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19853https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18ac9635-d1a0-4439-a934-6c16c14f9a68/download1758baec9afa87cf32acd5055d857a13MD511Autorización-Cordova_Carmen.pdf.jpgAutorización-Cordova_Carmen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35761https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0091a975-8ef3-4182-b4e1-2d4b0bd73da3/download67e46dcea119f9ded38a807e83e4bebaMD513Reporte-Cordova_Carmen.pdf.jpgReporte-Cordova_Carmen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ceda7640-e0a1-473c-8a63-577e73d3f09b/download46c452dd9e068f3f2ba738b3266a4ef3MD51511042/7115oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/71152025-04-15 10:46:58.838https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.448642
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).