La percepción de empleabilidad de los estudiantes, con periodo de egreso máximo 2020-I en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Piura-Campus Lima. De acuerdo con la metodología Career-Edge

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo analizar la percepción del nivel de empleabilidad que tienen los alumnos, con año máximo de egreso 2020-I, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en la UDEP-Campus Lima, medida con la metodología Career-Edge. Para ello, primero se recopilo informaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Cruz, Julio Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad de Piura -- Estudiantes
Empleabilidad -- Investigaciones
Mercado laboral -- Investigaciones
Profesionales -- Mercado laboral
331.1
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tiene por objetivo analizar la percepción del nivel de empleabilidad que tienen los alumnos, con año máximo de egreso 2020-I, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en la UDEP-Campus Lima, medida con la metodología Career-Edge. Para ello, primero se recopilo información de manera oral y teórica, después se aplicó a lo largo de dos semanas un instrumento diseñado a través de la metodología career edge, sobre una muestra de 134 alumnos de la institución, este instrumento contenía preguntas en escala de Likert y permitió recopilar la percepción de la empleabilidad de los estudiantes, agrupando esta percepción en los cinco factores que se relacionan con la metodología career edge.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).