Diseño de una planta de producción de agua de mesa en la provincia de Sechura

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es demostrar la viabilidad de la puesta en marcha de una planta de producción de agua de mesa, aprovechando un manantial de agua subterránea ubicado en la provincia de Sechura. Con tal fin, se realiza un estudio del sector en el que se desempeña el producto mediante un anális...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fiestas Eche, Joe Emmanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua -- Tratamiento -- Proceso de ósmosis inversa
Agua -- Industria y comercio
628.16
id UDEP_e644cfbb108dabd0f9c046518109be66
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4487
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Calderón Lama, José LuisFiestas Eche, Joe EmmanuelUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.Sechura (Piura), Perú2020-06-19T16:59:47Z2020-06-19T16:59:47Z2020-06-192020-01Fiestas, J. (2020). Diseño de una planta de producción de agua de mesa en la provincia de Sechura (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4487El objetivo de la tesis es demostrar la viabilidad de la puesta en marcha de una planta de producción de agua de mesa, aprovechando un manantial de agua subterránea ubicado en la provincia de Sechura. Con tal fin, se realiza un estudio del sector en el que se desempeña el producto mediante un análisis de las Fuerzas de Porter. Adicionalmente, se evalúa la calidad de la materia prima estimando la demanda mediante una encuesta, así como, definiendo la línea de producción: el proceso de producción, insumos necesarios, operaciones, maquinaria y equipo, consumo de energía, fuerza laboral y la disposición en planta mediante metodología relacional y método Guerchet. Tras estos desarrollos, se sostiene que el sector es atractivo para invertir (se proyecta una demanda aproximada de 166 770 unidades al año). Se confirma, además, que hay suficiente materia prima para satisfacer la demanda y la tecnología de ósmosis inversa, adecuada para su procesamiento. En tanto, se ha estimado un VAN de S/. 696 066.6 y un TIR del 46%. Por último, se demuestra la viabilidad del proyecto en cuatro factores: técnico, legal, socioeconómico y ambiental. Se concluye que, esta propuesta ayudará, en cierta medida, a satisfacer la demanda de agua potable que hay en la provincia, además de ser un proyecto rentable y viable.4,39 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Joe Emmanuel Fiestas EcheCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPAgua -- Tratamiento -- Proceso de ósmosis inversaAgua -- Industria y comercio628.16Diseño de una planta de producción de agua de mesa en la provincia de Sechurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Industrial y de SistemasUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngenieríaTEXTING_2003.pdf.txtING_2003.pdf.txtExtracted texttext/plain101337https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80d5ac3c-7e79-4cc6-8cc3-76baa59e3b02/downloadf393bea98ac7bf724803100bc5de3f20MD54ORIGINALING_2003.pdfING_2003.pdfArchivo%20principalapplication/pdf4608136https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e8427a5-15b7-4c78-8fce-cf5190704b4f/downloada00fa10bccca703f0aaf7f3a67e4906cMD51THUMBNAILING_2003.pdf.jpgING_2003.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17604https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5bdf3401-d371-4052-98f9-b1aaab327a13/download8da5a66495746848bd93804eadb62fbdMD5511042/4487oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/44872025-03-15 18:29:58.06http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Diseño de una planta de producción de agua de mesa en la provincia de Sechura
title Diseño de una planta de producción de agua de mesa en la provincia de Sechura
spellingShingle Diseño de una planta de producción de agua de mesa en la provincia de Sechura
Fiestas Eche, Joe Emmanuel
Agua -- Tratamiento -- Proceso de ósmosis inversa
Agua -- Industria y comercio
628.16
title_short Diseño de una planta de producción de agua de mesa en la provincia de Sechura
title_full Diseño de una planta de producción de agua de mesa en la provincia de Sechura
title_fullStr Diseño de una planta de producción de agua de mesa en la provincia de Sechura
title_full_unstemmed Diseño de una planta de producción de agua de mesa en la provincia de Sechura
title_sort Diseño de una planta de producción de agua de mesa en la provincia de Sechura
author Fiestas Eche, Joe Emmanuel
author_facet Fiestas Eche, Joe Emmanuel
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calderón Lama, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Fiestas Eche, Joe Emmanuel
dc.subject.es.fl_str_mv Agua -- Tratamiento -- Proceso de ósmosis inversa
Agua -- Industria y comercio
topic Agua -- Tratamiento -- Proceso de ósmosis inversa
Agua -- Industria y comercio
628.16
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 628.16
description El objetivo de la tesis es demostrar la viabilidad de la puesta en marcha de una planta de producción de agua de mesa, aprovechando un manantial de agua subterránea ubicado en la provincia de Sechura. Con tal fin, se realiza un estudio del sector en el que se desempeña el producto mediante un análisis de las Fuerzas de Porter. Adicionalmente, se evalúa la calidad de la materia prima estimando la demanda mediante una encuesta, así como, definiendo la línea de producción: el proceso de producción, insumos necesarios, operaciones, maquinaria y equipo, consumo de energía, fuerza laboral y la disposición en planta mediante metodología relacional y método Guerchet. Tras estos desarrollos, se sostiene que el sector es atractivo para invertir (se proyecta una demanda aproximada de 166 770 unidades al año). Se confirma, además, que hay suficiente materia prima para satisfacer la demanda y la tecnología de ósmosis inversa, adecuada para su procesamiento. En tanto, se ha estimado un VAN de S/. 696 066.6 y un TIR del 46%. Por último, se demuestra la viabilidad del proyecto en cuatro factores: técnico, legal, socioeconómico y ambiental. Se concluye que, esta propuesta ayudará, en cierta medida, a satisfacer la demanda de agua potable que hay en la provincia, además de ser un proyecto rentable y viable.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-19T16:59:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-19T16:59:47Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2020-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06-19
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Fiestas, J. (2020). Diseño de una planta de producción de agua de mesa en la provincia de Sechura (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/4487
identifier_str_mv Fiestas, J. (2020). Diseño de una planta de producción de agua de mesa en la provincia de Sechura (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/4487
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Joe Emmanuel Fiestas Eche
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Joe Emmanuel Fiestas Eche
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 4,39 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Sechura (Piura), Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80d5ac3c-7e79-4cc6-8cc3-76baa59e3b02/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e8427a5-15b7-4c78-8fce-cf5190704b4f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5bdf3401-d371-4052-98f9-b1aaab327a13/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f393bea98ac7bf724803100bc5de3f20
a00fa10bccca703f0aaf7f3a67e4906c
8da5a66495746848bd93804eadb62fbd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839817857829961728
score 13.420767
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).