Diseño de una planta de producción de agua de mesa en la provincia de Sechura

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es demostrar la viabilidad de la puesta en marcha de una planta de producción de agua de mesa, aprovechando un manantial de agua subterránea ubicado en la provincia de Sechura. Con tal fin, se realiza un estudio del sector en el que se desempeña el producto mediante un anális...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fiestas Eche, Joe Emmanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua -- Tratamiento -- Proceso de ósmosis inversa
Agua -- Industria y comercio
628.16
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es demostrar la viabilidad de la puesta en marcha de una planta de producción de agua de mesa, aprovechando un manantial de agua subterránea ubicado en la provincia de Sechura. Con tal fin, se realiza un estudio del sector en el que se desempeña el producto mediante un análisis de las Fuerzas de Porter. Adicionalmente, se evalúa la calidad de la materia prima estimando la demanda mediante una encuesta, así como, definiendo la línea de producción: el proceso de producción, insumos necesarios, operaciones, maquinaria y equipo, consumo de energía, fuerza laboral y la disposición en planta mediante metodología relacional y método Guerchet. Tras estos desarrollos, se sostiene que el sector es atractivo para invertir (se proyecta una demanda aproximada de 166 770 unidades al año). Se confirma, además, que hay suficiente materia prima para satisfacer la demanda y la tecnología de ósmosis inversa, adecuada para su procesamiento. En tanto, se ha estimado un VAN de S/. 696 066.6 y un TIR del 46%. Por último, se demuestra la viabilidad del proyecto en cuatro factores: técnico, legal, socioeconómico y ambiental. Se concluye que, esta propuesta ayudará, en cierta medida, a satisfacer la demanda de agua potable que hay en la provincia, además de ser un proyecto rentable y viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).