Análisis del Programa “Desarrollo Sostenible en Ecosistemas de Montaña en el Perú” desde la perspectiva del enfoque LEADER y una propuesta de indicadores para su sostenibilidad

Descripción del Articulo

El Programa “Desarrollo sostenible de ecosistemas de montaña en el Perú” es una acción multisectorial y complementaria que pretende consolidar el trabajo realizado en la zona, está financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional y el Gobierno de Navarra, intervienen la Universidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Chanduví, Dante A.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo rural
Proyectos de desarrollo
333.7
id UDEP_e4c51614e7037d3cae2391fcc3b1a049
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2760
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Análisis del Programa “Desarrollo Sostenible en Ecosistemas de Montaña en el Perú” desde la perspectiva del enfoque LEADER y una propuesta de indicadores para su sostenibilidad
title Análisis del Programa “Desarrollo Sostenible en Ecosistemas de Montaña en el Perú” desde la perspectiva del enfoque LEADER y una propuesta de indicadores para su sostenibilidad
spellingShingle Análisis del Programa “Desarrollo Sostenible en Ecosistemas de Montaña en el Perú” desde la perspectiva del enfoque LEADER y una propuesta de indicadores para su sostenibilidad
Guerrero Chanduví, Dante A.
Desarrollo rural
Proyectos de desarrollo
333.7
title_short Análisis del Programa “Desarrollo Sostenible en Ecosistemas de Montaña en el Perú” desde la perspectiva del enfoque LEADER y una propuesta de indicadores para su sostenibilidad
title_full Análisis del Programa “Desarrollo Sostenible en Ecosistemas de Montaña en el Perú” desde la perspectiva del enfoque LEADER y una propuesta de indicadores para su sostenibilidad
title_fullStr Análisis del Programa “Desarrollo Sostenible en Ecosistemas de Montaña en el Perú” desde la perspectiva del enfoque LEADER y una propuesta de indicadores para su sostenibilidad
title_full_unstemmed Análisis del Programa “Desarrollo Sostenible en Ecosistemas de Montaña en el Perú” desde la perspectiva del enfoque LEADER y una propuesta de indicadores para su sostenibilidad
title_sort Análisis del Programa “Desarrollo Sostenible en Ecosistemas de Montaña en el Perú” desde la perspectiva del enfoque LEADER y una propuesta de indicadores para su sostenibilidad
author Guerrero Chanduví, Dante A.
author_facet Guerrero Chanduví, Dante A.
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ríos Carmenado, Ignacio de los
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerrero Chanduví, Dante A.
dc.subject.es.fl_str_mv Desarrollo rural
Proyectos de desarrollo
topic Desarrollo rural
Proyectos de desarrollo
333.7
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 333.7
description El Programa “Desarrollo sostenible de ecosistemas de montaña en el Perú” es una acción multisectorial y complementaria que pretende consolidar el trabajo realizado en la zona, está financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional y el Gobierno de Navarra, intervienen la Universidad de Piura y dos organismos no gubernamentales de desarrollo uno peruano Mirhas-Perú y otro de español ProPerú. Tiene cuatro proyectos interrelacionados entre sí, en los sectores: salud, educación, en el uso y manejo de los recursos: bióticos, edáficos, hídricos y productivos y, en el fortalecimiento de la estructura y capacidad de gestión de las organizaciones de base y su gobierno local. La elaboración inicial de la matriz de planificación, carece de buenos indicadores que sirvan de referencia para sopesar los resultados del programa. Por lo que, este trabajo pretende aprovechar el potencial que tienen los indicadores de transformar la información en acción, de la misma manera que la evaluación condiciona la acción de los alumnos respecto al aprendizaje, a través de una propuesta de indicadores de sostenibilidad, en cuyas características se van reflejados los objetivos del milenio, las macro tendencias que a nivel mundial que marcan los derroteros del desarrollo, como “La cumbre mundial sobre el Desarrollo Sostenible” (Johannesburgo 2002), “La cumbre mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI)” (Ginebra 2003), entre otros, los indicadores de programas en zonas de montaña de América Latina, las prioridades de los organismos financiadores, el enfoque LEADER y las prioridades específicas del Programa.
publishDate 2005
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-23T19:18:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-23T19:18:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-03-23
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Guerrero, D. (2005). Análisis del Programa “Desarrollo Sostenible en Ecosistemas de Montaña en el Perú” desde la perspectiva del enfoque LEADER y una propuesta de indicadores para su sostenibilidad (Tesis de Máster en Ingeniería). Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Madrid, España.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/2760
identifier_str_mv Guerrero, D. (2005). Análisis del Programa “Desarrollo Sostenible en Ecosistemas de Montaña en el Perú” desde la perspectiva del enfoque LEADER y una propuesta de indicadores para su sostenibilidad (Tesis de Máster en Ingeniería). Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Madrid, España.
url https://hdl.handle.net/11042/2760
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Chalaco (Piura), Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Politécnica de Madrid
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c1cac0c6-5fb0-4115-b991-f10566432af4/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ac355e03-b8b8-49e1-a4e7-c136087389b3/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6587ab6a-5ad2-4e09-9691-caf24fae876d/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22e1dad3-f7a5-4315-b4e7-d66f17fa2a86/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a3c453c3c3b322cab25ea855311d7452
6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4
86648ec173a257f584c290fcecb1ce7c
aafb1c6be96a888d0d0fa5017805c6ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818144037732352
spelling Ríos Carmenado, Ignacio de losGuerrero Chanduví, Dante A.Chalaco (Piura), Perú2017-03-23T19:18:37Z2017-03-23T19:18:37Z2017-03-232005Guerrero, D. (2005). Análisis del Programa “Desarrollo Sostenible en Ecosistemas de Montaña en el Perú” desde la perspectiva del enfoque LEADER y una propuesta de indicadores para su sostenibilidad (Tesis de Máster en Ingeniería). Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Madrid, España.https://hdl.handle.net/11042/2760El Programa “Desarrollo sostenible de ecosistemas de montaña en el Perú” es una acción multisectorial y complementaria que pretende consolidar el trabajo realizado en la zona, está financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional y el Gobierno de Navarra, intervienen la Universidad de Piura y dos organismos no gubernamentales de desarrollo uno peruano Mirhas-Perú y otro de español ProPerú. Tiene cuatro proyectos interrelacionados entre sí, en los sectores: salud, educación, en el uso y manejo de los recursos: bióticos, edáficos, hídricos y productivos y, en el fortalecimiento de la estructura y capacidad de gestión de las organizaciones de base y su gobierno local. La elaboración inicial de la matriz de planificación, carece de buenos indicadores que sirvan de referencia para sopesar los resultados del programa. Por lo que, este trabajo pretende aprovechar el potencial que tienen los indicadores de transformar la información en acción, de la misma manera que la evaluación condiciona la acción de los alumnos respecto al aprendizaje, a través de una propuesta de indicadores de sostenibilidad, en cuyas características se van reflejados los objetivos del milenio, las macro tendencias que a nivel mundial que marcan los derroteros del desarrollo, como “La cumbre mundial sobre el Desarrollo Sostenible” (Johannesburgo 2002), “La cumbre mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI)” (Ginebra 2003), entre otros, los indicadores de programas en zonas de montaña de América Latina, las prioridades de los organismos financiadores, el enfoque LEADER y las prioridades específicas del Programa.application/pdfEspañolspaUniversidad Politécnica de MadridAdobe ReaderSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPDesarrollo ruralProyectos de desarrollo333.7Análisis del Programa “Desarrollo Sostenible en Ecosistemas de Montaña en el Perú” desde la perspectiva del enfoque LEADER y una propuesta de indicadores para su sostenibilidadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMáster en IngenieríaUniversidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros AgrónomosGrado de MaestroIngenieríaORIGINALTUE_080.pdfTUE_080.pdfArtículo principalapplication/pdf2278084https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c1cac0c6-5fb0-4115-b991-f10566432af4/downloada3c453c3c3b322cab25ea855311d7452MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ac355e03-b8b8-49e1-a4e7-c136087389b3/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD52TEXTTUE_080.pdf.txtTUE_080.pdf.txtExtracted texttext/plain102000https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6587ab6a-5ad2-4e09-9691-caf24fae876d/download86648ec173a257f584c290fcecb1ce7cMD55THUMBNAILTUE_080.pdf.jpgTUE_080.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31148https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22e1dad3-f7a5-4315-b4e7-d66f17fa2a86/downloadaafb1c6be96a888d0d0fa5017805c6aeMD5611042/2760oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/27602025-03-15 18:48:06.632https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).