Comparación energético-económica del sistema de obtención de agua caliente, con energía solar, en Chiclayo y Piura

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis consiste en determinar cuantitativamente el potencial energético solar térmico de la ciudad de Chiclayo para la obtención de agua caliente sanitaria (ACS); teniendo como referencia a la ciudad de Piura, y haciendo una comparativa con esta. Se presenta el mismo caso de estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Osorio Mendoza, Gerardo Arturo, Vásquez Arellano, Héctor Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía térmica solar -- Aplicación
Colectores solares -- Aparatos y aplicaciones
Instalaciones solares de agua caliente -- Aplicación
621.472
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UDEP_e35bc371b55d851f1efa0752d8232a1c
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5909
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Comparación energético-económica del sistema de obtención de agua caliente, con energía solar, en Chiclayo y Piura
title Comparación energético-económica del sistema de obtención de agua caliente, con energía solar, en Chiclayo y Piura
spellingShingle Comparación energético-económica del sistema de obtención de agua caliente, con energía solar, en Chiclayo y Piura
Osorio Mendoza, Gerardo Arturo
Energía térmica solar -- Aplicación
Colectores solares -- Aparatos y aplicaciones
Instalaciones solares de agua caliente -- Aplicación
621.472
Energía térmica solar -- Aplicación
Colectores solares -- Aparatos y aplicaciones
Instalaciones solares de agua caliente -- Aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Comparación energético-económica del sistema de obtención de agua caliente, con energía solar, en Chiclayo y Piura
title_full Comparación energético-económica del sistema de obtención de agua caliente, con energía solar, en Chiclayo y Piura
title_fullStr Comparación energético-económica del sistema de obtención de agua caliente, con energía solar, en Chiclayo y Piura
title_full_unstemmed Comparación energético-económica del sistema de obtención de agua caliente, con energía solar, en Chiclayo y Piura
title_sort Comparación energético-económica del sistema de obtención de agua caliente, con energía solar, en Chiclayo y Piura
author Osorio Mendoza, Gerardo Arturo
author_facet Osorio Mendoza, Gerardo Arturo
Vásquez Arellano, Héctor Oswaldo
author_role author
author2 Vásquez Arellano, Héctor Oswaldo
author2_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lizana Bobadilla, Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Osorio Mendoza, Gerardo Arturo
Vásquez Arellano, Héctor Oswaldo
dc.subject.es.fl_str_mv Energía térmica solar -- Aplicación
Colectores solares -- Aparatos y aplicaciones
Instalaciones solares de agua caliente -- Aplicación
topic Energía térmica solar -- Aplicación
Colectores solares -- Aparatos y aplicaciones
Instalaciones solares de agua caliente -- Aplicación
621.472
Energía térmica solar -- Aplicación
Colectores solares -- Aparatos y aplicaciones
Instalaciones solares de agua caliente -- Aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 621.472
dc.subject.other.es.fl_str_mv Energía térmica solar -- Aplicación
Colectores solares -- Aparatos y aplicaciones
Instalaciones solares de agua caliente -- Aplicación
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El objetivo de la tesis consiste en determinar cuantitativamente el potencial energético solar térmico de la ciudad de Chiclayo para la obtención de agua caliente sanitaria (ACS); teniendo como referencia a la ciudad de Piura, y haciendo una comparativa con esta. Se presenta el mismo caso de estudio y se asume una misma demanda de ACS en cada caso, para que los resultados dependan de las condiciones climatológicas de cada ciudad y no de los hábitos personales de sus habitantes. Se calculó, siguiendo la metodología de CENSOLAR, la demanda energética, el número de colectores, el rendimiento, la energía aprovechada por los colectores, el área de captación, y finalmente el porcentaje de aporte solar para cada ciudad con distintos modelos de colectores disponibles en el mercado (entre ellos planos y de tubos al vacío). Se hizo una comparativa, de las condiciones climatológicas de cada ciudad: la temperatura ambiental de Piura está, en promedio, 3°C en cada mes del año por encima que la de Chiclayo y los niveles de irradiación son, en promedio anual, 11.72% mayores en Piura. Por consiguiente, se evidenció una demanda energética para Piura de 8.3% menor que la necesaria en Chiclayo para el mismo caso de estudio. Adicionalmente, para cubrir la misma demanda de agua caliente sanitaria de este caso de estudio, en Piura se necesitan un 33.33% menos área de captación y número de colectores que en Chiclayo, lo que pone en evidencia el gran potencial de desarrollo de Piura para este tipo de aplicaciones; así como, la diferencia arquitectónica en cuanto al espacio necesario en futuras edificaciones. Se determinó, además, tras una evaluación técnica económica que no es necesario el uso de colectores de tubos al vacío en Chiclayo, pese a que estos consiguen una mejora en el rendimiento, en promedio, del 8% para esta ciudad. Posteriormente, se analizó la rentabilidad de la implementación del proyecto en cada ciudad: en Piura el valor actual neto es 7% mayor que en Chiclayo y la tasa interna de retorno (TIR) es 14% mayor. Es importante resaltar que, aun así, el proyecto es rentable en Chiclayo con un VAN de $19,326 y una TIR del 13%, con una tasa de referencia de inflación de los costes de energía anual del 5%. Tras esto, se diseñó del circuito hidráulico para ambos casos de estudio, dimensionando los elementos necesarios para el circuito primario como para el secundario: los cálculos de perdida de carga en las tuberías y accesorios de ambos circuitos y la potencia y selección de las bombas, el intercambiador de calor, la fuente energética auxiliar, entre otros. Finalmente, se realizó una simulación en software T*Sol 2021, exponiéndose las ventajas y desventajas del uso de esta metodología.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-23T16:16:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-23T16:16:08Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2023-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-02-23
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Osorio, G. y Vásquez, H. (2023). Comparación energético-económica del sistema de obtención de agua caliente, con energía solar, en Chiclayo y Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5909
identifier_str_mv Osorio, G. y Vásquez, H. (2023). Comparación energético-económica del sistema de obtención de agua caliente, con energía solar, en Chiclayo y Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5909
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Gerardo Arturo Osorio Mendoza, Héctor Oswaldo Vásquez Arellano
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Gerardo Arturo Osorio Mendoza, Héctor Oswaldo Vásquez Arellano
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 3,21 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
Chiclayo (Lambayeque), Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/83042c38-c0dc-46d5-b80c-0a0232113f96/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ce0cd19-0509-4aca-b276-f514b759ceda/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/795e0723-8043-4f78-84b6-2cf190faf604/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9e79fbdf-e3aa-4a7c-ac22-b545405b1215/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0c808b5e-380d-4d5f-9a79-7b4d7437b339/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ffdbcd4c-f65e-4803-9b91-f49f1999ccb4/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0013f58-d5e2-4fda-827a-e5ede6723fcf/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/533f7eea-de64-4b62-bc24-0bbdca236a1a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4aaee05a-fdbc-4034-83ef-374cc3a1d8f2/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e63210f9-844f-4881-802e-c6ac6d3d35d1/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3170f71-a942-4e87-bf54-c3fb188405bf/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e60cbe5-c57c-42e9-a490-746786678cfd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c21fd30736e5023a04a6fd8d35b0270a
57ddf4a047473674406c1354073e2418
c0b9780c2aba5b873fef5915e1152642
15827c347e0484e288800e3b78639e4a
2c6ea35f88b7b6aa5ee9100e1220d222
82d46ed993527e283bcecb21631e6756
3ba1f0f35c77e6907dbdb6e86c36bccb
053af4bbf6e01bfc0ca33856b8e815b1
a37367bb0819a41e7be1fb951b9f1edf
8463dc114f20d5be7971dfe823759994
4180fa2d7fcbf0e59ac661ca2db8f9d4
1f12e90c8d76fb73cf55e977bb0c7c2f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839817929665806336
spelling Lizana Bobadilla, VíctorOsorio Mendoza, Gerardo ArturoVásquez Arellano, Héctor OswaldoUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Piura, PerúChiclayo (Lambayeque), Perú2023-02-23T16:16:08Z2023-02-23T16:16:08Z2023-02-232023-01Osorio, G. y Vásquez, H. (2023). Comparación energético-económica del sistema de obtención de agua caliente, con energía solar, en Chiclayo y Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5909El objetivo de la tesis consiste en determinar cuantitativamente el potencial energético solar térmico de la ciudad de Chiclayo para la obtención de agua caliente sanitaria (ACS); teniendo como referencia a la ciudad de Piura, y haciendo una comparativa con esta. Se presenta el mismo caso de estudio y se asume una misma demanda de ACS en cada caso, para que los resultados dependan de las condiciones climatológicas de cada ciudad y no de los hábitos personales de sus habitantes. Se calculó, siguiendo la metodología de CENSOLAR, la demanda energética, el número de colectores, el rendimiento, la energía aprovechada por los colectores, el área de captación, y finalmente el porcentaje de aporte solar para cada ciudad con distintos modelos de colectores disponibles en el mercado (entre ellos planos y de tubos al vacío). Se hizo una comparativa, de las condiciones climatológicas de cada ciudad: la temperatura ambiental de Piura está, en promedio, 3°C en cada mes del año por encima que la de Chiclayo y los niveles de irradiación son, en promedio anual, 11.72% mayores en Piura. Por consiguiente, se evidenció una demanda energética para Piura de 8.3% menor que la necesaria en Chiclayo para el mismo caso de estudio. Adicionalmente, para cubrir la misma demanda de agua caliente sanitaria de este caso de estudio, en Piura se necesitan un 33.33% menos área de captación y número de colectores que en Chiclayo, lo que pone en evidencia el gran potencial de desarrollo de Piura para este tipo de aplicaciones; así como, la diferencia arquitectónica en cuanto al espacio necesario en futuras edificaciones. Se determinó, además, tras una evaluación técnica económica que no es necesario el uso de colectores de tubos al vacío en Chiclayo, pese a que estos consiguen una mejora en el rendimiento, en promedio, del 8% para esta ciudad. Posteriormente, se analizó la rentabilidad de la implementación del proyecto en cada ciudad: en Piura el valor actual neto es 7% mayor que en Chiclayo y la tasa interna de retorno (TIR) es 14% mayor. Es importante resaltar que, aun así, el proyecto es rentable en Chiclayo con un VAN de $19,326 y una TIR del 13%, con una tasa de referencia de inflación de los costes de energía anual del 5%. Tras esto, se diseñó del circuito hidráulico para ambos casos de estudio, dimensionando los elementos necesarios para el circuito primario como para el secundario: los cálculos de perdida de carga en las tuberías y accesorios de ambos circuitos y la potencia y selección de las bombas, el intercambiador de calor, la fuente energética auxiliar, entre otros. Finalmente, se realizó una simulación en software T*Sol 2021, exponiéndose las ventajas y desventajas del uso de esta metodología.3,21 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gerardo Arturo Osorio Mendoza, Héctor Oswaldo Vásquez ArellanoCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPEnergía térmica solar -- AplicaciónColectores solares -- Aparatos y aplicacionesInstalaciones solares de agua caliente -- Aplicación621.472Energía térmica solar -- AplicaciónColectores solares -- Aparatos y aplicacionesInstalaciones solares de agua caliente -- Aplicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Comparación energético-económica del sistema de obtención de agua caliente, con energía solar, en Chiclayo y Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-Eléctrica7307875670774778https://orcid.org/0000-0002-3235-470602833984https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Quispe Chanampa, Carlos NicolásLa Madrid Olivares, RaúlLizana Bobadilla, VíctorORIGINALIME_2302.pdfIME_2302.pdfArtículo principalapplication/pdf3333623https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/83042c38-c0dc-46d5-b80c-0a0232113f96/downloadc21fd30736e5023a04a6fd8d35b0270aMD51Autorización_Osorio Mendoza.PDFAutorización_Osorio Mendoza.PDFAutorización de publicaciónapplication/pdf532303https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ce0cd19-0509-4aca-b276-f514b759ceda/download57ddf4a047473674406c1354073e2418MD52Autorización_Vásquez Arellano.PDFAutorización_Vásquez Arellano.PDFAutorización de publicaciónapplication/pdf270280https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/795e0723-8043-4f78-84b6-2cf190faf604/downloadc0b9780c2aba5b873fef5915e1152642MD53Reporte_Osorio Mendoza_Vásquez Arellano.pdfReporte_Osorio Mendoza_Vásquez Arellano.pdfReporte Turnitinapplication/pdf3720776https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9e79fbdf-e3aa-4a7c-ac22-b545405b1215/download15827c347e0484e288800e3b78639e4aMD54TEXTIME_2302.pdf.txtIME_2302.pdf.txtExtracted texttext/plain101967https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0c808b5e-380d-4d5f-9a79-7b4d7437b339/download2c6ea35f88b7b6aa5ee9100e1220d222MD513Autorización_Osorio Mendoza.PDF.txtAutorización_Osorio Mendoza.PDF.txtExtracted texttext/plain2880https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ffdbcd4c-f65e-4803-9b91-f49f1999ccb4/download82d46ed993527e283bcecb21631e6756MD515Autorización_Vásquez Arellano.PDF.txtAutorización_Vásquez Arellano.PDF.txtExtracted texttext/plain2872https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0013f58-d5e2-4fda-827a-e5ede6723fcf/download3ba1f0f35c77e6907dbdb6e86c36bccbMD517Reporte_Osorio Mendoza_Vásquez Arellano.pdf.txtReporte_Osorio Mendoza_Vásquez Arellano.pdf.txtExtracted texttext/plain102009https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/533f7eea-de64-4b62-bc24-0bbdca236a1a/download053af4bbf6e01bfc0ca33856b8e815b1MD519THUMBNAILIME_2302.pdf.jpgIME_2302.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19359https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4aaee05a-fdbc-4034-83ef-374cc3a1d8f2/downloada37367bb0819a41e7be1fb951b9f1edfMD514Autorización_Osorio Mendoza.PDF.jpgAutorización_Osorio Mendoza.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35160https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e63210f9-844f-4881-802e-c6ac6d3d35d1/download8463dc114f20d5be7971dfe823759994MD516Autorización_Vásquez Arellano.PDF.jpgAutorización_Vásquez Arellano.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34981https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3170f71-a942-4e87-bf54-c3fb188405bf/download4180fa2d7fcbf0e59ac661ca2db8f9d4MD518Reporte_Osorio Mendoza_Vásquez Arellano.pdf.jpgReporte_Osorio Mendoza_Vásquez Arellano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22663https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e60cbe5-c57c-42e9-a490-746786678cfd/download1f12e90c8d76fb73cf55e977bb0c7c2fMD52011042/5909oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/59092025-03-15 18:34:14.509http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.439043
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).