Reconocimiento de ingresos en una entidad del sector público de acuerdo a normas internacionales

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es validar la aplicación de las NICSP 9, ingresos de transacciones con contraprestación en la Municipalidad Distrital de San Marcos, provincia de Huari (Ancash, Perú). Según la NICSP 9, la medición de los ingresos debe hacerse utilizando el valor razonable de la contraprestac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De Lama Miranda, Carlos Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (Programa para computadores) -- Contabilidad
Administración pública -- Contabilidad
Municipios -- Contabilidad
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) -- Aplicación
657.61
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo es validar la aplicación de las NICSP 9, ingresos de transacciones con contraprestación en la Municipalidad Distrital de San Marcos, provincia de Huari (Ancash, Perú). Según la NICSP 9, la medición de los ingresos debe hacerse utilizando el valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir de los mismos, teniendo en cuenta el importe de cualquier descuento, bonificación o rebaja que la entidad pueda otorgar. Por lo que, se obtiene como resultado que una gestión eficiente en la generación de ingresos RDR (recursos directamente recaudados), así como el registro adecuado en el SIAF (Sistemas Integrados de Administración Financiera), generará un mejor control y sinceramiento de los ingresos percibidos, lo cual conlleva a un ajuste en el gasto público en relación con el ingreso percibido, tanto generado como transferido. El estudio concluye que, sin un registro adecuado de los ingresos, se corre el riesgo de inconsistencia entre la información de tesorería y contabilidad, y de esto, sin un control de los gastos corrientes, ocasionaría perjuicio para el Estado, generando mayor gasto de lo proyectado y la acumulación de deudas de años anteriores. Con lo que, sin una comunicación efectiva entre las áreas generadoras de ingreso y tesorería, existe el riesgo de cobros indebidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).