El cómputo del plazo de prescripción en el derecho peruano

Descripción del Articulo

La tesis plantea una metodología para el cálculo de la prescripción, acorde al contexto peruano donde se tomaran como referencia la doctrina y jurisprudencia extranjera para así poder interpretar algunos puntos que no pueden ser aclarados por la norma; en ese caso la Ley de Procedimiento Administrat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Urbina, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción (Derecho procesal administrativo) -- Investigaciones -- Perú -- Tesis inédita
Derecho comparado -- Perú -- Tesis inédita
D344.3
Descripción
Sumario:La tesis plantea una metodología para el cálculo de la prescripción, acorde al contexto peruano donde se tomaran como referencia la doctrina y jurisprudencia extranjera para así poder interpretar algunos puntos que no pueden ser aclarados por la norma; en ese caso la Ley de Procedimiento Administrativo General (LPAG), que si bien regula la prescripción, la redacción es bastante imprecisa. Con esto, la investigación pretende servir de guía para llenar algunas de las inconsistencias en las que incurre la norma, permitiendo su mejor interpretación por parte de las Entidades Públicas que ejercen el ius puniendi del Estado, a partir de los principios que regulan el ejercicio de éste.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).