Los derechos fundamentales no se suspenden ni se restringen en un régimen de excepción
Descripción del Articulo
Cuando se instaura un régimen de excepción, suele afirmarse que los derechos fundamentales pueden quedar suspendidos o restringidos. Esta afirmación se formula con base en un determinado modo de entender los derechos fundamentales como principios cuyo contenido constitucionalmente protegido se expan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2020 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos políticos y civiles -- Perú Estado de excepción -- Perú Derecho constitucional -- Interpretación y aplicación -- Perú D342.21 |
id |
UDEP_dba8c94a477c432ac673987f6918320b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2020 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Castillo Córdova, LuisUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.2014-12-12T15:30:06Z2014-12-12T15:30:06Z2008Castillo, L. (2008). Los derechos fundamentales no se suspenden ni se restringen en un régimen de excepción. Revista de derecho, (9), 11-49.Castillo, L. (2011). Los derechos fundamentales no se suspenden ni se restringen en un régimen de excepción. En G. Eto (Coord.), Horizontes contemporáneos del derecho procesal constitucional: Liber Amicorum Néstor Pedro Sagüés (pp. 33-76). Lima: Adrus.1608-1714https://hdl.handle.net/11042/2020Cuando se instaura un régimen de excepción, suele afirmarse que los derechos fundamentales pueden quedar suspendidos o restringidos. Esta afirmación se formula con base en un determinado modo de entender los derechos fundamentales como principios cuyo contenido constitucionalmente protegido se expande ilimitadamente y choca con el contenido de otro derecho o bien jurídico constitucional. La base doctrinaria de este modo de entender los derechos fundamentales es sometida a análisis y critica, para inmediatamente después formular las pautas hermenéuticas principales de un nuevo entendimiento en el que la persona humana es considerada como fin, la Constitución como una realidad normativa y los derechos fundamentales como derecho absolutos. Con base en este nuevo entendimiento, sustenta la afirmación de que los derechos fundamentales ni se suspenden ni se restringen en un régimen excepcional.0,91 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraRevista de Derecho de la Universidad de PiuraAdobe Reader1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Luis Castillo CórdovaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPhttps://pirhua.udep.edu.pereponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPDerechos políticos y civiles -- PerúEstado de excepción -- PerúDerecho constitucional -- Interpretación y aplicación -- PerúD342.21Los derechos fundamentales no se suspenden ni se restringen en un régimen de excepcióninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo9ORIGINALDerechos_fundamentales_suspenden_ni_restringen_regimen_excepcion.pdfapplication/pdf952804https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/16dd8d45-2752-48c6-bc97-7be0ab2eb87a/download9485025199cad660b7919351efabc2dcMD51TEXTDerechos_fundamentales_suspenden_ni_restringen_regimen_excepcion.pdf.txtDerechos_fundamentales_suspenden_ni_restringen_regimen_excepcion.pdf.txtExtracted texttext/plain102266https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b091a539-dc44-4495-bd45-54c19453748f/downloadf1a55623adbd88b42dc1f497f84a65aaMD54THUMBNAILDerechos_fundamentales_suspenden_ni_restringen_regimen_excepcion.pdf.jpgDerechos_fundamentales_suspenden_ni_restringen_regimen_excepcion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23352https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/783eaa24-24a7-48e5-817e-3e8810ff9de7/download7500641f4360aaeef2659814fe3b8d20MD5511042/2020oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/20202025-03-15 19:23:31.56https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Los derechos fundamentales no se suspenden ni se restringen en un régimen de excepción |
title |
Los derechos fundamentales no se suspenden ni se restringen en un régimen de excepción |
spellingShingle |
Los derechos fundamentales no se suspenden ni se restringen en un régimen de excepción Castillo Córdova, Luis Derechos políticos y civiles -- Perú Estado de excepción -- Perú Derecho constitucional -- Interpretación y aplicación -- Perú D342.21 |
title_short |
Los derechos fundamentales no se suspenden ni se restringen en un régimen de excepción |
title_full |
Los derechos fundamentales no se suspenden ni se restringen en un régimen de excepción |
title_fullStr |
Los derechos fundamentales no se suspenden ni se restringen en un régimen de excepción |
title_full_unstemmed |
Los derechos fundamentales no se suspenden ni se restringen en un régimen de excepción |
title_sort |
Los derechos fundamentales no se suspenden ni se restringen en un régimen de excepción |
author |
Castillo Córdova, Luis |
author_facet |
Castillo Córdova, Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Córdova, Luis |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Derechos políticos y civiles -- Perú Estado de excepción -- Perú Derecho constitucional -- Interpretación y aplicación -- Perú |
topic |
Derechos políticos y civiles -- Perú Estado de excepción -- Perú Derecho constitucional -- Interpretación y aplicación -- Perú D342.21 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
D342.21 |
description |
Cuando se instaura un régimen de excepción, suele afirmarse que los derechos fundamentales pueden quedar suspendidos o restringidos. Esta afirmación se formula con base en un determinado modo de entender los derechos fundamentales como principios cuyo contenido constitucionalmente protegido se expande ilimitadamente y choca con el contenido de otro derecho o bien jurídico constitucional. La base doctrinaria de este modo de entender los derechos fundamentales es sometida a análisis y critica, para inmediatamente después formular las pautas hermenéuticas principales de un nuevo entendimiento en el que la persona humana es considerada como fin, la Constitución como una realidad normativa y los derechos fundamentales como derecho absolutos. Con base en este nuevo entendimiento, sustenta la afirmación de que los derechos fundamentales ni se suspenden ni se restringen en un régimen excepcional. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-12-12T15:30:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-12-12T15:30:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.es.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Castillo, L. (2008). Los derechos fundamentales no se suspenden ni se restringen en un régimen de excepción. Revista de derecho, (9), 11-49. Castillo, L. (2011). Los derechos fundamentales no se suspenden ni se restringen en un régimen de excepción. En G. Eto (Coord.), Horizontes contemporáneos del derecho procesal constitucional: Liber Amicorum Néstor Pedro Sagüés (pp. 33-76). Lima: Adrus. |
dc.identifier.issn.es.fl_str_mv |
1608-1714 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/2020 |
identifier_str_mv |
Castillo, L. (2008). Los derechos fundamentales no se suspenden ni se restringen en un régimen de excepción. Revista de derecho, (9), 11-49. Castillo, L. (2011). Los derechos fundamentales no se suspenden ni se restringen en un régimen de excepción. En G. Eto (Coord.), Horizontes contemporáneos del derecho procesal constitucional: Liber Amicorum Néstor Pedro Sagüés (pp. 33-76). Lima: Adrus. 1608-1714 |
url |
https://hdl.handle.net/11042/2020 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.es.fl_str_mv |
Revista de Derecho de la Universidad de Piura |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Luis Castillo Córdova |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ Luis Castillo Córdova Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
0,91 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/16dd8d45-2752-48c6-bc97-7be0ab2eb87a/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b091a539-dc44-4495-bd45-54c19453748f/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/783eaa24-24a7-48e5-817e-3e8810ff9de7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9485025199cad660b7919351efabc2dc f1a55623adbd88b42dc1f497f84a65aa 7500641f4360aaeef2659814fe3b8d20 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818654771838976 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).