Exportación Completada — 

Diseño de una planta para la producción de pasas a partir de uva de descarte en Tambogrande

Descripción del Articulo

La tesis tiene como propósito diseñar una planta de producción de pasas para cubrir la demanda insatisfecha en el Perú y darle valor agregado a la uva de descarte, además de generar puestos de trabajo. Para ello, se realiza un estudio de localización de las zonas de producción de uva en Piura, a tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amaya Valladolid, Milagros Victoria, Seminario Torres, Guillermo Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pasas -- Industria y comercio
Uvas -- Industria y comercio
634.8
Descripción
Sumario:La tesis tiene como propósito diseñar una planta de producción de pasas para cubrir la demanda insatisfecha en el Perú y darle valor agregado a la uva de descarte, además de generar puestos de trabajo. Para ello, se realiza un estudio de localización de las zonas de producción de uva en Piura, a través de factores de evaluación, con el fin de seleccionar un lugar que brinde facilidades para el funcionamiento de la planta, la obtención de materia prima, la participación en el mercado y las relaciones con la comunidad. Se evaluaron también las alternativas tecnológicas, buscando la mejor opción de secado de uvas para obtención de pasas que cumplan estándares de calidad internacional. Finalmente, se realizó un análisis financiero del proyecto, determinando que Tambogrande es la zona más adecuada para desarrollar el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).