Propuesta de mejora en los procesos de almacenamiento y despacho en la planta de empaque de uva de la empresa Complejo Agroindustrial Beta S.A.
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo determinar y analizar las ineficiencias y problemas en una de las plantas de empaque de uva de mesa de la empresa, conocida como planta “La Recría” en la empresa Complejo Agroindustrial Beta S.A., ubicada en la provincia de Chulucanas (Piura, Perú). En tanto, el trabajo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5031 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5031 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Uvas -- Embalaje Uvas -- Almacenamiento Embalaje para embarque 634.8 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La tesis tiene como objetivo determinar y analizar las ineficiencias y problemas en una de las plantas de empaque de uva de mesa de la empresa, conocida como planta “La Recría” en la empresa Complejo Agroindustrial Beta S.A., ubicada en la provincia de Chulucanas (Piura, Perú). En tanto, el trabajo se centra en el proceso de almacenamiento y embarque de la fruta, procesos en los cuales se encontraron deficiencias en su proceso de almacenamiento y despacho, generando que la fruta se quede muchos días almacenada y empiece a deshidratarse, disminuyendo su vida útil. Por lo que, se consideró necesario mejorar el control sobre el producto terminado retenido en las cámaras de almacenamiento, con el fin de despachar lo primero que ingresa a la planta y evitar retener la fruta por más de cinco días. Por lo demás, la propuesta de mejora consiste en una serie de controles visuales y documentarios, y en una propuesta complementaria, de sistematización que permitirá monitorear el tiempo de almacenamiento de la fruta. Finalmente, se concluye destacando la importancia de reducir los tiempos post cosecha de la uva de mesa para evitar la deshidratación de la fruta y no tener problemas de calidad cuando esta llegue a destino, lo cual permitirá a la empresa seguir liderando las exportaciones de uva en el Perú. Por tal razón, es necesario tener monitoreados y controlados los tiempos de almacenamiento que permitan un embarque óptimo de pallets. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).