El cuento como estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia de producción de textos escritos en los estudiantes del 1.er grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Lagunas - Ayabaca
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo diseñar una unidad de aprendizaje que incorpore como estrategia didáctica la elaboración de cuentos para el desarrollo de la competencia de producción de textos escritos en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Lagunas - A...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6058 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6058 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuentos -- Métodos de enseñanza -- Educación secundaria Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria 373.1 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo tiene como objetivo diseñar una unidad de aprendizaje que incorpore como estrategia didáctica la elaboración de cuentos para el desarrollo de la competencia de producción de textos escritos en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Lagunas - Ayabaca (Piura, Perú). Con esta iniciativa se busca ayudar a los alumnos a superar la dificultad que tienen para producir textos narrativos, realidad que impide alcanzar los niveles de logro en el área de Comunicación con respecto a competencias, capacidades y desempeños. Para el desarrollo del trabajo se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema relacionado con el cuento, su definición, elementos, estructura e importancia como recurso didáctico; asimismo, sobre la producción de textos escritos y sus etapas: planificación, textualización y revisión. El resultado fue una unidad de aprendizaje compuesta por seis secciones, con sus respectivos materiales didácticos y recursos de evaluación. Se concluye que el trabajo permitió lograr que los alumnos elaboren sus cuentos con coherencia entre las ideas principales y secundarias, y con mayor incidencia en la corrección ortográfica. Respecto a la docencia permitió fortalecer a nivel pedagógico, mejorar la capacidad para planificar y aplicar estrategias motivadoras con el fin de que los estudiantes adquieran el hábito lector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).