Propuesta estratégica para el licenciamiento social: caso central hidroeléctrica Inambari

Descripción del Articulo

La licencia social o aprobación de las comunidades locales a proyectos hidroeléctricos es un factor imprescindible para reducir los riesgos de conflictos sociales y reafirma la importancia de darle una adecuada gestión a todas las acciones que la compañía realice en el entorno. No obstante, en el ám...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Olórtegui, María Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de comunicación
Conflictos sociales
Participación ciudadana
Bienestar social
658.45
Descripción
Sumario:La licencia social o aprobación de las comunidades locales a proyectos hidroeléctricos es un factor imprescindible para reducir los riesgos de conflictos sociales y reafirma la importancia de darle una adecuada gestión a todas las acciones que la compañía realice en el entorno. No obstante, en el ámbito actual las políticas de algunas empresas suscitan una serie de interrogantes. Así pues, si los pueblos prefieren el diálogo entre las comunidades y la empresa privada, donde lo importante es que ambas partes den a conocer sus puntos de vista, ¿es posible que las compañías solo den relevancia a las acciones con el gobierno y no con los poblados afectados?. El proyecto Inambari es una iniciativa hidroeléctrica a cargo de la empresa constructora EGASUR, cuyo problema en el campo de la comunicación es la de prevalecer el relacionamiento con el gobierno, antes que el debido diagnóstico y relacionamiento con los diversos grupos de interés, que se suscitan en torno al proyecto hidroeléctrico. A lo largo de este trabajo, se presentan los pasos necesarios para llegar a la conceptualización del diagnóstico y análisis de los públicos de interés, así como una propuesta estratégica de comunicación para lograr la tan ansiada licencia social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).