Propuesta estratégica para el licenciamiento social: caso central hidroeléctrica Inambari

Descripción del Articulo

La licencia social o aprobación de las comunidades locales a proyectos hidroeléctricos es un factor imprescindible para reducir los riesgos de conflictos sociales y reafirma la importancia de darle una adecuada gestión a todas las acciones que la compañía realice en el entorno. No obstante, en el ám...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Olórtegui, María Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de comunicación
Conflictos sociales
Participación ciudadana
Bienestar social
658.45
id UDEP_cf7c53be73750783a08c9537372cfb2c
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3293
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Moscol Mogollón, RonnieRodríguez Olórtegui, María GabrielaUniversidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Inambari (Madre de Dios), Perú2018-04-10T16:13:33Z2018-04-102018-02Rodríguez, M. (2018). Propuesta estratégica para el licenciamiento social: caso central hidroeléctrica Inambari (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3293La licencia social o aprobación de las comunidades locales a proyectos hidroeléctricos es un factor imprescindible para reducir los riesgos de conflictos sociales y reafirma la importancia de darle una adecuada gestión a todas las acciones que la compañía realice en el entorno. No obstante, en el ámbito actual las políticas de algunas empresas suscitan una serie de interrogantes. Así pues, si los pueblos prefieren el diálogo entre las comunidades y la empresa privada, donde lo importante es que ambas partes den a conocer sus puntos de vista, ¿es posible que las compañías solo den relevancia a las acciones con el gobierno y no con los poblados afectados?. El proyecto Inambari es una iniciativa hidroeléctrica a cargo de la empresa constructora EGASUR, cuyo problema en el campo de la comunicación es la de prevalecer el relacionamiento con el gobierno, antes que el debido diagnóstico y relacionamiento con los diversos grupos de interés, que se suscitan en torno al proyecto hidroeléctrico. A lo largo de este trabajo, se presentan los pasos necesarios para llegar a la conceptualización del diagnóstico y análisis de los públicos de interés, así como una propuesta estratégica de comunicación para lograr la tan ansiada licencia social.0,56 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/María Gabriela Rodríguez OlórteguiCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPEstrategias de comunicaciónConflictos socialesParticipación ciudadanaBienestar social658.45Propuesta estratégica para el licenciamiento social: caso central hidroeléctrica Inambariinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en ComunicaciónUniversidad de Piura. Facultad de ComunicaciónTítulo ProfesionalComunicaciónORIGINALTSP_INF_023.pdfTSP_INF_023.pdfArtículo principalapplication/pdf1098761https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/99b70860-da1d-4f8a-921c-84ba95c9f6eb/download4e4c3e647a530900e2c66883bd57a977MD51TEXTTSP_INF_023.pdf.txtTSP_INF_023.pdf.txtExtracted texttext/plain35920https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/34513487-990c-4699-92a5-ad42c19197ba/download63d9ec748ad53f84c5ac7257380493f2MD54THUMBNAILTSP_INF_023.pdf.jpgTSP_INF_023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23669https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/847de8cc-332a-4530-a0c7-099521e10e00/download8dd9f935f7c76bea047778cc1f0a8a59MD5511042/3293oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/32932025-03-15 19:12:42.903http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Propuesta estratégica para el licenciamiento social: caso central hidroeléctrica Inambari
title Propuesta estratégica para el licenciamiento social: caso central hidroeléctrica Inambari
spellingShingle Propuesta estratégica para el licenciamiento social: caso central hidroeléctrica Inambari
Rodríguez Olórtegui, María Gabriela
Estrategias de comunicación
Conflictos sociales
Participación ciudadana
Bienestar social
658.45
title_short Propuesta estratégica para el licenciamiento social: caso central hidroeléctrica Inambari
title_full Propuesta estratégica para el licenciamiento social: caso central hidroeléctrica Inambari
title_fullStr Propuesta estratégica para el licenciamiento social: caso central hidroeléctrica Inambari
title_full_unstemmed Propuesta estratégica para el licenciamiento social: caso central hidroeléctrica Inambari
title_sort Propuesta estratégica para el licenciamiento social: caso central hidroeléctrica Inambari
author Rodríguez Olórtegui, María Gabriela
author_facet Rodríguez Olórtegui, María Gabriela
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moscol Mogollón, Ronnie
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Olórtegui, María Gabriela
dc.subject.es.fl_str_mv Estrategias de comunicación
Conflictos sociales
Participación ciudadana
Bienestar social
topic Estrategias de comunicación
Conflictos sociales
Participación ciudadana
Bienestar social
658.45
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 658.45
description La licencia social o aprobación de las comunidades locales a proyectos hidroeléctricos es un factor imprescindible para reducir los riesgos de conflictos sociales y reafirma la importancia de darle una adecuada gestión a todas las acciones que la compañía realice en el entorno. No obstante, en el ámbito actual las políticas de algunas empresas suscitan una serie de interrogantes. Así pues, si los pueblos prefieren el diálogo entre las comunidades y la empresa privada, donde lo importante es que ambas partes den a conocer sus puntos de vista, ¿es posible que las compañías solo den relevancia a las acciones con el gobierno y no con los poblados afectados?. El proyecto Inambari es una iniciativa hidroeléctrica a cargo de la empresa constructora EGASUR, cuyo problema en el campo de la comunicación es la de prevalecer el relacionamiento con el gobierno, antes que el debido diagnóstico y relacionamiento con los diversos grupos de interés, que se suscitan en torno al proyecto hidroeléctrico. A lo largo de este trabajo, se presentan los pasos necesarios para llegar a la conceptualización del diagnóstico y análisis de los públicos de interés, así como una propuesta estratégica de comunicación para lograr la tan ansiada licencia social.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:13:33Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2018-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04-10
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Rodríguez, M. (2018). Propuesta estratégica para el licenciamiento social: caso central hidroeléctrica Inambari (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3293
identifier_str_mv Rodríguez, M. (2018). Propuesta estratégica para el licenciamiento social: caso central hidroeléctrica Inambari (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3293
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv María Gabriela Rodríguez Olórtegui
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
María Gabriela Rodríguez Olórtegui
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,56 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Inambari (Madre de Dios), Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/99b70860-da1d-4f8a-921c-84ba95c9f6eb/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/34513487-990c-4699-92a5-ad42c19197ba/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/847de8cc-332a-4530-a0c7-099521e10e00/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e4c3e647a530900e2c66883bd57a977
63d9ec748ad53f84c5ac7257380493f2
8dd9f935f7c76bea047778cc1f0a8a59
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818508659064832
score 13.413286
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).