Análisis y comparación de criterios de diseño geométrico en las intersecciones a desnivel
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo identificar y evidenciar la falta de consideraciones de análisis y diseño presentes en el manual de diseño geométrico de intersecciones a desnivel del Perú (DG-2018), así como proponer la actualización de dichos estándares para posibilitar una adecuada planificación y di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4088 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño geométrico de carreteras Carreteras -- Intercambio e intersecciones -- Diseño y construcción Carreteras -- Diseño y construcción 625.7 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo identificar y evidenciar la falta de consideraciones de análisis y diseño presentes en el manual de diseño geométrico de intersecciones a desnivel del Perú (DG-2018), así como proponer la actualización de dichos estándares para posibilitar una adecuada planificación y diseño en los futuros intercambios viales del país. Con tal finalidad, se llevó a cabo un estudio de tráfico para determinar los volúmenes actuales de demanda del intercambio Vía de Evitamiento Sur Piura - Panamericana Norte. Con esta información, se realizó el análisis operacional usando la metodología HCM 2010 y el diseño del intercambio utilizando la normativa MTC, AASHTO y Austroads. Posteriormente, se estableció un análisis y comparación de los diferentes diseños para identificar las falencias del manual DG-2018. Con lo cual, la investigación determina que el diseño presenta parámetros geométricos subdimensionados respecto a las normativas de AASHTO y Austroads que representan una condición insegura, y no garantizan un nivel de servicio adecuado. Además, se evidencia que el análisis operacional durante el planeamiento es importante para reducir la posibilidad de eventuales sobredimensionamientos. Por lo tanto, no basta con mejorar los criterios de diseño geométrico sino que es necesario que durante el diseño se analicen la operación y la seguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).