¿Formados también como gestores? La inclusión de la gestión cultural en la formación académica de la Escuela Superior de Música Pública José María Valle Riestra
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo identificar las competencias específicas en gestión cultural que se deben incluir en la formación académica de los alumnos de la Escuela Superior de Música Pública José María Valle Riestra de Piura, con el fin de que puedan brindarles nuevos conocimientos y habilidades q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7145 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escuela Superior de Música Pública José María Valle Riestra -- Mercado laboral Escuela Superior de Música Pública José María Valle Riestra -- Planificación curricular Música -- Estudio y enseñanza (Educación superior) Gestión cultural -- Estudio y enseñanza (Educación superior) Gestores culturales -- Formación profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo identificar las competencias específicas en gestión cultural que se deben incluir en la formación académica de los alumnos de la Escuela Superior de Música Pública José María Valle Riestra de Piura, con el fin de que puedan brindarles nuevos conocimientos y habilidades que les permitan enfrentar el mercado laboral. Para lograrlo, se ha utilizado la metodología cualitativa aplicando dos métodos de investigación con sus respectivas técnicas: el método documental con la técnica ‘recolección de documentos, registros, materiales y artefactos’ y el método conversacional con la técnica de las ‘entrevistas’, las cuales fueron semiestructuradas. Los resultados arrojaron que la Escuela sí tiene algunas competencias relacionadas a la gestión cultural, pero éstas, no son suficientes y se necesita de otras para complementar la formación de sus alumnos. La investigación finaliza con una propuesta de doce competencias que se pueden implementar en la institución, las cuales se plantean a partir de las fuentes consultadas y la realidad analizada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).