Una herranza de tipo Jauja, medio siglo después
Descripción del Articulo
El presente artículo formula un análisis comparativo entre la descripción de una herranza publicada por José María Arguedas en 1953, celebrada en el valle del Mantaro, provincia de Junín, Perú, con el mismo fenómeno atestiguado en 2016. Se realizó trabajo de campo en las localidades de Huancayo, la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica San Pablo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1600 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1600 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | herranza valle del Mantaro José María Arguedas Santiago rituales Mantaro Valley rituals |
| Sumario: | El presente artículo formula un análisis comparativo entre la descripción de una herranza publicada por José María Arguedas en 1953, celebrada en el valle del Mantaro, provincia de Junín, Perú, con el mismo fenómeno atestiguado en 2016. Se realizó trabajo de campo en las localidades de Huancayo, la montaña Huaytapallana y los poblados rurales de Azapampa y Huari, sector cultural coincidente con la etnografía arguediana. Se incluye, además, información inédita proveniente del Archivo Etnográfico José María Arguedas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).