Diseño y estudio de un control predictivo no lineal
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es realizar el diseño y estudio de un control predictivo no lineal con un algoritmo numérico rápido para el control no lineal de horizonte recesivo, que permita disminuir el consumo energético de sistemas de frío, con el proposito de mejorar la competitividad de las empresas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4495 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4495 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control predictivo -- Investigaciones Refrigeración -- Control automático 629.8312 |
id |
UDEP_c9552cf331d0ce1374b46ac45a201510 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4495 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Ipanaqué Alama, WilliamMendoza Zapata, Emmanuel DavidUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.2020-06-25T15:38:14Z2020-06-25T15:38:14Z2020-06-252020-05Mendoza, E. (2020). Diseño y estudio de un control predictivo no lineal (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4495El objetivo de la tesis es realizar el diseño y estudio de un control predictivo no lineal con un algoritmo numérico rápido para el control no lineal de horizonte recesivo, que permita disminuir el consumo energético de sistemas de frío, con el proposito de mejorar la competitividad de las empresas disminuyendo así el consumo energético. Para la realización del control NMPC (control predictivo no lineal), se ha diseñado un modelo del sistema de refrigeración basado en primeros principios, posteriormente, se realizó una identificación NARX no lineal, obteniendo un modelo de simulación y predicción para diseñar el control NMPC de horizonte recesivo, y así, compararlo con el PID predictivo. Con lo cual, se obtiene como resultado, que el control NMPC diseñado en MISO es mejor que el control PID predictivo en SISO porque el consumo energético es menor en las cuatro variables que se pueden manipular, además, que llega a la referencia en un tiempo menor que el PID predictivo. Finalmente, se concluye que el control diseñado y estudiado NMPC es mucho mejor que los controles clásicos ya que posee muchas ventajas y maneja sistemas no lineales.3,73 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Emmanuel David Mendoza ZapataCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPControl predictivo -- InvestigacionesRefrigeración -- Control automático629.8312Diseño y estudio de un control predictivo no linealinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngenieríaTEXTIME_2007.pdf.txtIME_2007.pdf.txtExtracted texttext/plain111300https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d0e92c36-b68c-4707-bdd1-498eea52cb00/download62eb9c7d8529c9b9abcffa983fd4a817MD54ORIGINALIME_2007.pdfIME_2007.pdfArchivo%20principalapplication/pdf3914211https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa8c36da-4aba-4aa6-8fb0-4395c9085dd2/download45abadd844e6c7a4bf966e6ca2c4d19dMD51THUMBNAILIME_2007.pdf.jpgIME_2007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17169https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/552fd191-4228-4bcc-9298-bcc0812a744c/download5351d72d2a8b8026fc551f542260a03bMD5511042/4495oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/44952025-03-15 21:03:44.228http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Diseño y estudio de un control predictivo no lineal |
title |
Diseño y estudio de un control predictivo no lineal |
spellingShingle |
Diseño y estudio de un control predictivo no lineal Mendoza Zapata, Emmanuel David Control predictivo -- Investigaciones Refrigeración -- Control automático 629.8312 |
title_short |
Diseño y estudio de un control predictivo no lineal |
title_full |
Diseño y estudio de un control predictivo no lineal |
title_fullStr |
Diseño y estudio de un control predictivo no lineal |
title_full_unstemmed |
Diseño y estudio de un control predictivo no lineal |
title_sort |
Diseño y estudio de un control predictivo no lineal |
author |
Mendoza Zapata, Emmanuel David |
author_facet |
Mendoza Zapata, Emmanuel David |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ipanaqué Alama, William |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Zapata, Emmanuel David |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Control predictivo -- Investigaciones Refrigeración -- Control automático |
topic |
Control predictivo -- Investigaciones Refrigeración -- Control automático 629.8312 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
629.8312 |
description |
El objetivo de la tesis es realizar el diseño y estudio de un control predictivo no lineal con un algoritmo numérico rápido para el control no lineal de horizonte recesivo, que permita disminuir el consumo energético de sistemas de frío, con el proposito de mejorar la competitividad de las empresas disminuyendo así el consumo energético. Para la realización del control NMPC (control predictivo no lineal), se ha diseñado un modelo del sistema de refrigeración basado en primeros principios, posteriormente, se realizó una identificación NARX no lineal, obteniendo un modelo de simulación y predicción para diseñar el control NMPC de horizonte recesivo, y así, compararlo con el PID predictivo. Con lo cual, se obtiene como resultado, que el control NMPC diseñado en MISO es mejor que el control PID predictivo en SISO porque el consumo energético es menor en las cuatro variables que se pueden manipular, además, que llega a la referencia en un tiempo menor que el PID predictivo. Finalmente, se concluye que el control diseñado y estudiado NMPC es mucho mejor que los controles clásicos ya que posee muchas ventajas y maneja sistemas no lineales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-25T15:38:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-25T15:38:14Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-06-25 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Mendoza, E. (2020). Diseño y estudio de un control predictivo no lineal (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/4495 |
identifier_str_mv |
Mendoza, E. (2020). Diseño y estudio de un control predictivo no lineal (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/4495 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Emmanuel David Mendoza Zapata |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Emmanuel David Mendoza Zapata Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
3,73 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d0e92c36-b68c-4707-bdd1-498eea52cb00/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa8c36da-4aba-4aa6-8fb0-4395c9085dd2/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/552fd191-4228-4bcc-9298-bcc0812a744c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
62eb9c7d8529c9b9abcffa983fd4a817 45abadd844e6c7a4bf966e6ca2c4d19d 5351d72d2a8b8026fc551f542260a03b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818873743867904 |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).