Evaluación del tráfico y planteamiento de propuestas de solución a la intersección Sánchez Cerro y Chulucanas, Piura

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo brindar una propuesta de solución a los problemas existentes en la intersección de las avenidas Sánchez Cerro y Chulucanas en la ciudad de Piura, manifestándose en congestión del tráfico y accidentes mortales. Aplicando los principios de la ingeniería de tránsito y aprov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Madrid García, Herbert Bedrick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5689
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería del tránsito
Flujo de tráfico -- Evaluación
Tránsito local -- Evaluación
629.049
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
id UDEP_c91641128cd06d5c6073881f1824d315
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5689
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Evaluación del tráfico y planteamiento de propuestas de solución a la intersección Sánchez Cerro y Chulucanas, Piura
title Evaluación del tráfico y planteamiento de propuestas de solución a la intersección Sánchez Cerro y Chulucanas, Piura
spellingShingle Evaluación del tráfico y planteamiento de propuestas de solución a la intersección Sánchez Cerro y Chulucanas, Piura
Madrid García, Herbert Bedrick
Ingeniería del tránsito
Flujo de tráfico -- Evaluación
Tránsito local -- Evaluación
629.049
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
title_short Evaluación del tráfico y planteamiento de propuestas de solución a la intersección Sánchez Cerro y Chulucanas, Piura
title_full Evaluación del tráfico y planteamiento de propuestas de solución a la intersección Sánchez Cerro y Chulucanas, Piura
title_fullStr Evaluación del tráfico y planteamiento de propuestas de solución a la intersección Sánchez Cerro y Chulucanas, Piura
title_full_unstemmed Evaluación del tráfico y planteamiento de propuestas de solución a la intersección Sánchez Cerro y Chulucanas, Piura
title_sort Evaluación del tráfico y planteamiento de propuestas de solución a la intersección Sánchez Cerro y Chulucanas, Piura
author Madrid García, Herbert Bedrick
author_facet Madrid García, Herbert Bedrick
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Timaná Rojas, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Madrid García, Herbert Bedrick
dc.subject.es.fl_str_mv Ingeniería del tránsito
Flujo de tráfico -- Evaluación
Tránsito local -- Evaluación
topic Ingeniería del tránsito
Flujo de tráfico -- Evaluación
Tránsito local -- Evaluación
629.049
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 629.049
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
description La tesis tiene como objetivo brindar una propuesta de solución a los problemas existentes en la intersección de las avenidas Sánchez Cerro y Chulucanas en la ciudad de Piura, manifestándose en congestión del tráfico y accidentes mortales. Aplicando los principios de la ingeniería de tránsito y aprovechando la metodología HCM en su versión 2010 analiza los niveles de servicio existentes y presentar propuestas de solución viables en términos de eficiencia, economía y seguridad. Con tal fin se tomaron datos del flujo vehicular existente y analizado los datos de la hora punta para verificar los niveles de servicio existentes y recogido información geométrica y de seguridad en la intersección. Se ha detectado tiempos de demora excesivos, niveles de servicio deficientes y capacidades que no permiten almacenar a la demanda existente. Tanto en el acceso 3 y 4 de la intersección los niveles de servicios son más deficientes que en los otros debido a una mayor demanda en estos accesos que en los otros y a la geometría deficiente en el acceso 4. Se presentan, tres propuestas de solución: propuesta 1 “Intersección Semafórica con cambios operacionales sin modificación de la geometría existente” la cual resultó inviable debido a que la geometría no permite diseñar para más de tres fases semafóricas; propuesta 2 “Intersección Semafórica con cambios operacionales y modificando la geometría existente” la cual ofreció resultados favorables y mejoras considerables en cuanto a tiempos de demora, niveles de servicio y capacidad de la intersección, gracias a que los cambios geométricos permiten diseñar con cuatro fases semafóricas y finalmente la propuesta 3 “Intersección con rotonda”, la cual resultó inviable por los tiempos de demora grandes y niveles de servicio F, a pesar del cambio total de la geometría existente. Se opta por la propuesta 2, considerada la más viable para solucionar los problemas existentes causantes de la congestión, demoras y deficientes niveles de servicio desarrollándose el diseño operacional, geométrico y seguridad vial de la propuesta. Asimismo, esta propuesta ofrece notables mejoras en los niveles de servicio respecto a la existente y los cambios geométricos a realizar no serán significativos respecto a las otras propuestas. Se concluye que los vehículos motorizados de dos ruedas como motocicletas y de tres ruedas como mototaxis, son, en gran medida los causantes de los puntos de conflicto y congestión debido a que al ser de tamaño pequeño toman decisiones individuales para lograr llegar a su objetivo, sobrepasando a los vehículos mayores por carriles inapropiados, generando problemas de manera colectiva. Estos problemas tienen gran impacto especialmente porque estos vehículos menores son los predominantes de acuerdo con la composición vehicular; los mototaxis ocupan un 31% del volumen total y las motos lineales ocupan un 21%.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-04T17:58:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-04T17:58:26Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2022-08
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-04
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Madrid, H. (2022). Evaluación del tráfico y planteamiento de propuestas de solución a la intersección Sánchez Cerro y Chulucanas, Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5689
identifier_str_mv Madrid, H. (2022). Evaluación del tráfico y planteamiento de propuestas de solución a la intersección Sánchez Cerro y Chulucanas, Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5689
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Herbert Bedrick Madrid García
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Herbert Bedrick Madrid García
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 3,53 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/570f5591-5adf-4ea3-86de-81f71db7b73f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/08f8f7f8-b23d-4b4e-ae90-33741edafd05/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e34f1f14-2322-47be-8f05-8eaf17c039e1/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90229de8-250c-4a93-b555-af781bac5cbb/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4040bf11-564a-48a3-9d09-a8875a670836/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e79b25f-c4aa-474b-befa-a02f5fd5ab7d/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/63286253-b76a-45ef-bb29-d32da4bc69f9/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/257a3650-f702-40b7-a52a-3e3a3df997a1/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9e332333-15eb-4f52-a151-8fd967d7127b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4947ddd065da1dab8de9bbe616b8c210
942f462944cde28585ebdee926feae8f
200210fada6446a6e7e388b67868484a
1f780e76b1e3e9f26cb6832550d72fc4
2ad969c738a8ea9b2473dbef96743924
89ff3e4e1b429a2aaec036613bbaedc2
9ed57e20a8ee707db7d7b60ca7a73c0f
8b45e7e55cd830e9606f2e5c91eaad4c
d274e2b4d22d4ae2cc236b269977f9fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818689013088256
spelling Timaná Rojas, JorgeMadrid García, Herbert BedrickUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.Piura, Perú2022-11-04T17:58:26Z2022-11-04T17:58:26Z2022-11-042022-08Madrid, H. (2022). Evaluación del tráfico y planteamiento de propuestas de solución a la intersección Sánchez Cerro y Chulucanas, Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5689La tesis tiene como objetivo brindar una propuesta de solución a los problemas existentes en la intersección de las avenidas Sánchez Cerro y Chulucanas en la ciudad de Piura, manifestándose en congestión del tráfico y accidentes mortales. Aplicando los principios de la ingeniería de tránsito y aprovechando la metodología HCM en su versión 2010 analiza los niveles de servicio existentes y presentar propuestas de solución viables en términos de eficiencia, economía y seguridad. Con tal fin se tomaron datos del flujo vehicular existente y analizado los datos de la hora punta para verificar los niveles de servicio existentes y recogido información geométrica y de seguridad en la intersección. Se ha detectado tiempos de demora excesivos, niveles de servicio deficientes y capacidades que no permiten almacenar a la demanda existente. Tanto en el acceso 3 y 4 de la intersección los niveles de servicios son más deficientes que en los otros debido a una mayor demanda en estos accesos que en los otros y a la geometría deficiente en el acceso 4. Se presentan, tres propuestas de solución: propuesta 1 “Intersección Semafórica con cambios operacionales sin modificación de la geometría existente” la cual resultó inviable debido a que la geometría no permite diseñar para más de tres fases semafóricas; propuesta 2 “Intersección Semafórica con cambios operacionales y modificando la geometría existente” la cual ofreció resultados favorables y mejoras considerables en cuanto a tiempos de demora, niveles de servicio y capacidad de la intersección, gracias a que los cambios geométricos permiten diseñar con cuatro fases semafóricas y finalmente la propuesta 3 “Intersección con rotonda”, la cual resultó inviable por los tiempos de demora grandes y niveles de servicio F, a pesar del cambio total de la geometría existente. Se opta por la propuesta 2, considerada la más viable para solucionar los problemas existentes causantes de la congestión, demoras y deficientes niveles de servicio desarrollándose el diseño operacional, geométrico y seguridad vial de la propuesta. Asimismo, esta propuesta ofrece notables mejoras en los niveles de servicio respecto a la existente y los cambios geométricos a realizar no serán significativos respecto a las otras propuestas. Se concluye que los vehículos motorizados de dos ruedas como motocicletas y de tres ruedas como mototaxis, son, en gran medida los causantes de los puntos de conflicto y congestión debido a que al ser de tamaño pequeño toman decisiones individuales para lograr llegar a su objetivo, sobrepasando a los vehículos mayores por carriles inapropiados, generando problemas de manera colectiva. Estos problemas tienen gran impacto especialmente porque estos vehículos menores son los predominantes de acuerdo con la composición vehicular; los mototaxis ocupan un 31% del volumen total y las motos lineales ocupan un 21%.3,53 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Herbert Bedrick Madrid GarcíaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPIngeniería del tránsitoFlujo de tráfico -- EvaluaciónTránsito local -- Evaluación629.049https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05Evaluación del tráfico y planteamiento de propuestas de solución a la intersección Sánchez Cerro y Chulucanas, Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Civil70349548https://orcid.org/0000-0002-0836-875319843254https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Chávez More, Francisco BenjamínRuiz Petrozzi, Gaby PatriciaTimaná Rojas, JorgeORIGINALICI_2216.pdfICI_2216.pdfArtículo principalapplication/pdf3657526https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/570f5591-5adf-4ea3-86de-81f71db7b73f/download4947ddd065da1dab8de9bbe616b8c210MD51Autorización_Madrid García.pdfAutorización_Madrid García.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf346072https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/08f8f7f8-b23d-4b4e-ae90-33741edafd05/download942f462944cde28585ebdee926feae8fMD52Reporte_Madrid García.pdfReporte_Madrid García.pdfReporte Turnitinapplication/pdf3767273https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e34f1f14-2322-47be-8f05-8eaf17c039e1/download200210fada6446a6e7e388b67868484aMD53TEXTICI_2216.pdf.txtICI_2216.pdf.txtExtracted texttext/plain103654https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90229de8-250c-4a93-b555-af781bac5cbb/download1f780e76b1e3e9f26cb6832550d72fc4MD510Autorización_Madrid García.pdf.txtAutorización_Madrid García.pdf.txtExtracted texttext/plain2873https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4040bf11-564a-48a3-9d09-a8875a670836/download2ad969c738a8ea9b2473dbef96743924MD512Reporte_Madrid García.pdf.txtReporte_Madrid García.pdf.txtExtracted texttext/plain103437https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e79b25f-c4aa-474b-befa-a02f5fd5ab7d/download89ff3e4e1b429a2aaec036613bbaedc2MD514THUMBNAILICI_2216.pdf.jpgICI_2216.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18870https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/63286253-b76a-45ef-bb29-d32da4bc69f9/download9ed57e20a8ee707db7d7b60ca7a73c0fMD511Autorización_Madrid García.pdf.jpgAutorización_Madrid García.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34249https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/257a3650-f702-40b7-a52a-3e3a3df997a1/download8b45e7e55cd830e9606f2e5c91eaad4cMD513Reporte_Madrid García.pdf.jpgReporte_Madrid García.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24316https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9e332333-15eb-4f52-a151-8fd967d7127b/downloadd274e2b4d22d4ae2cc236b269977f9fdMD51511042/5689oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/56892025-03-15 19:26:30.47http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.466479
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).