Evaluación de la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca alta del Río Quiroz

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar la disponibilidad del recurso hídrico en las sub-cuencas definidas por los puntos de Vilcazán, Santa Rosa, Aranza, Chulucanitas y San Lázaro. Para ello, se analizaron estadísticamente los datos hidrológicos disponibles en la estación Paraje Grande, así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paulini Palacios, Ana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/1176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuencas hidrográficas
Ríos
551.48
id UDEP_c8e03b3d10c948e8e44e7a0a737d9303
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1176
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Farías de Reyes, MarinaPaulini Palacios, Ana MaríaUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilAyabaca, Piura (Perú : Provincia), Perú2012-10-29T17:00:11Z2012-10-29T17:00:11Z2012-09-112005Paulini, A. (2005). Evaluación de la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca alta del Río Quiroz. Tesis de pregrado no publicada en Ingeniería Civil. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/1176La investigación tiene como objetivo determinar la disponibilidad del recurso hídrico en las sub-cuencas definidas por los puntos de Vilcazán, Santa Rosa, Aranza, Chulucanitas y San Lázaro. Para ello, se analizaron estadísticamente los datos hidrológicos disponibles en la estación Paraje Grande, así como los datos pluviométricos de toda la cuenca alta del río Quiroz. Esto permitió estimar, mediante una correlación entre el caudal en Paraje Grande y las áreas y precipitación de las cuencas definidas por los puntos propuestos, la disponibilidad de agua en dichos puntos. Finalmente, es posible concluir que la sub-cuenca de Vilcazán es la que presenta una mayor cantidad de recurso hídrico disponible.Tesis (Ingeniero Civil)--Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil, 2005.Texto: Introducción. Capítulo 1: Marco teórico. Capítulo 2: Cuenca alta del Río Quiroz. Capítulo 3: Análisis pluviométrico. Capítulo 4: Análisis hidrométrico. Capítulo 5: Determinación de caudales en los puntos de análisis. Conclusiones. Bibliografía.application/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe ReaderSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPhttps://pirhua.udep.edu.pereponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPCuencas hidrográficasRíos551.48Evaluación de la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca alta del Río Quirozinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALICI_137.pdfapplication/pdf3135481https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f192dfdc-000f-4d8a-b609-daba32935ee6/download073f447dbad59b001663d4a2547a8f9aMD51TEXTICI_137.pdf.txtICI_137.pdf.txtExtracted texttext/plain318168https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/012c5589-ca45-4b7f-aa92-27aa6e3ac561/download6cb110847e886554de1000570c75de12MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/958df3e1-887d-4e08-b089-907f9a5fc530/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD53THUMBNAILICI_137.pdf.jpgICI_137.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3940https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/92e71daf-bd6d-44f9-b60a-a09f52fb9b0f/downloada9ee6be731461db22dccf2cb643ebfcdMD5511042/1176oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/11762023-11-20 08:55:37.308https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg==
dc.title.es.fl_str_mv Evaluación de la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca alta del Río Quiroz
title Evaluación de la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca alta del Río Quiroz
spellingShingle Evaluación de la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca alta del Río Quiroz
Paulini Palacios, Ana María
Cuencas hidrográficas
Ríos
551.48
title_short Evaluación de la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca alta del Río Quiroz
title_full Evaluación de la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca alta del Río Quiroz
title_fullStr Evaluación de la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca alta del Río Quiroz
title_full_unstemmed Evaluación de la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca alta del Río Quiroz
title_sort Evaluación de la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca alta del Río Quiroz
author Paulini Palacios, Ana María
author_facet Paulini Palacios, Ana María
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Farías de Reyes, Marina
dc.contributor.author.fl_str_mv Paulini Palacios, Ana María
dc.subject.es.fl_str_mv Cuencas hidrográficas
Ríos
topic Cuencas hidrográficas
Ríos
551.48
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 551.48
description La investigación tiene como objetivo determinar la disponibilidad del recurso hídrico en las sub-cuencas definidas por los puntos de Vilcazán, Santa Rosa, Aranza, Chulucanitas y San Lázaro. Para ello, se analizaron estadísticamente los datos hidrológicos disponibles en la estación Paraje Grande, así como los datos pluviométricos de toda la cuenca alta del río Quiroz. Esto permitió estimar, mediante una correlación entre el caudal en Paraje Grande y las áreas y precipitación de las cuencas definidas por los puntos propuestos, la disponibilidad de agua en dichos puntos. Finalmente, es posible concluir que la sub-cuenca de Vilcazán es la que presenta una mayor cantidad de recurso hídrico disponible.
publishDate 2005
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-10-29T17:00:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-10-29T17:00:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-09-11
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Paulini, A. (2005). Evaluación de la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca alta del Río Quiroz. Tesis de pregrado no publicada en Ingeniería Civil. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/1176
identifier_str_mv Paulini, A. (2005). Evaluación de la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca alta del Río Quiroz. Tesis de pregrado no publicada en Ingeniería Civil. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/1176
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Ayabaca, Piura (Perú : Provincia), Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
dc.source.uri.none.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f192dfdc-000f-4d8a-b609-daba32935ee6/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/012c5589-ca45-4b7f-aa92-27aa6e3ac561/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/958df3e1-887d-4e08-b089-907f9a5fc530/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/92e71daf-bd6d-44f9-b60a-a09f52fb9b0f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 073f447dbad59b001663d4a2547a8f9a
6cb110847e886554de1000570c75de12
6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4
a9ee6be731461db22dccf2cb643ebfcd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818951753728000
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).