La responsabilidad civil por accidentes de tránsito. A propósito de la Casación 1714-2018-Lima
Descripción del Articulo
La tesis analiza la responsabilidad generada a raíz de los accidentes de tránsito, haciendo referencia a aquellos producidos por los ferrocarriles, teniendo en cuenta un caso específico que dió lugar a la Casación N° 1714-2018-Lima, donde se aborda la responsabilidad civil objetiva por la muerte de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5272 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad por accidentes de tránsito Responsabilidad civil -- Legislación Responsabilidad civil -- Jurisprudencia Daños y perjuicios D346.5 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La tesis analiza la responsabilidad generada a raíz de los accidentes de tránsito, haciendo referencia a aquellos producidos por los ferrocarriles, teniendo en cuenta un caso específico que dió lugar a la Casación N° 1714-2018-Lima, donde se aborda la responsabilidad civil objetiva por la muerte de un menor de once años quien padecía de autismo y falleció tras ser atropellado por un ferrocarril. Fue un caso muy relevante en el país, que incluso dio lugar a la promulgación de la Ley N° 29685, denominada “Ley Brunito” en honor al menor fallecido. El estudio define y delimita el concepto de la responsabilidad en mención, sus elementos y principales características, así como las normas que regulan este tipo de responsabilidad y el rol protector del Estado. Además, se hace un análisis de la legislación ferroviaria en el Perú, las normas que la complementan y los organismos a los cuales se somete, así como los vacíos que puede presentar y sobre todo, se hace hincapié en su carácter objetivo. Finalmente se concluye que la responsabilidad derivada de accidentes de tránsito es objetiva de acuerdo al artículo 1970° del Código Civil y al 29° de la Ley de Transporte, y la objetividad se basa en la generación de una actividad considerada riesgosa o peligrosa. Además de ello, de acuerdo a la Ley de Transporte, esta responsabilidad es solidaria, entre el conductor, propietario e incluso la empresa prestadora del servicio de transporte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).