Determinación del riesgo penal en el delito de contaminación ambiental y sus consecuencias: a propósito del principio de lesividad

Descripción del Articulo

La tesis pretende sentar las bases para un adecuado entendimiento de la política criminal ambiental con el propósito de denunciar y brindar propuestas de solución mediante reformas legislativas viables a la situación de impunidad e imprecisión lesiva. Para ello, se comenzará analizando el estado act...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilela Adrianzen, Pedro Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos contra el medio ambiente -- Legislación
Política criminal -- Aspectos jurídicos
D343.2
id UDEP_c3b0de9c502039cbeb8a52cfcf46d29e
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3303
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Vílchez Chinchayán, Ronald HenryVilela Adrianzen, Pedro EliasUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Perú2018-04-12T21:43:19Z2018-04-12T21:43:19Z2018-04-122018-01Vilela, P. (2018). Determinación del riesgo penal en el delito de contaminación ambiental y sus consecuencias: a propósito del principio de lesividad (Tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3303La tesis pretende sentar las bases para un adecuado entendimiento de la política criminal ambiental con el propósito de denunciar y brindar propuestas de solución mediante reformas legislativas viables a la situación de impunidad e imprecisión lesiva. Para ello, se comenzará analizando el estado actual de la discusión político criminal ambiental en el mundo para, posteriormente, revisar el caso peruano. Con lo cual, se procederá a la revisión del bien jurídico penal protegido en el delito de contaminación ambiental, para luego centrarse en el tema de fondo: la técnica legislativa empleada y las diferentes alternativas existentes, así como las consecuencias prácticas que presenta. Adicionalmente, se realizará el estudio de tales consecuencias en un caso en concreto donde podrá observarse directamente sus carencias de cara a una efectiva protección del bien jurídico penal resguardado. Entre las conclusiones se propone una técnica legislativa más acertada, de cara a los inconvenientes identificados en la actualidad.1,23 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Pedro Elias Vilela AdrianzenCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPDelitos contra el medio ambiente -- LegislaciónPolítica criminal -- Aspectos jurídicosD343.2Determinación del riesgo penal en el delito de contaminación ambiental y sus consecuencias: a propósito del principio de lesividadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbogadoUniversidad de Piura. Facultad de DerechoTítulo ProfesionalDerechoORIGINALDER_083.pdfDER_083.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1290595https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e2385f6-3008-4a5b-b5f1-b122d47ce182/downloadf7df5a44296db1b6e5e2456e043540bfMD51TEXTDER_083.pdf.txtDER_083.pdf.txtExtracted texttext/plain101741https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec92b840-aae7-44b1-9f13-b197d3ca4e89/download149965ba15409c3f189fca8a1d8ba587MD54THUMBNAILDER_083.pdf.jpgDER_083.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27290https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30d56970-1cee-4913-a32a-17accfe0fd6e/download281df27b288aa05f9dce61f65c8aa3a2MD5511042/3303oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/33032025-03-15 18:52:20.82http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Determinación del riesgo penal en el delito de contaminación ambiental y sus consecuencias: a propósito del principio de lesividad
title Determinación del riesgo penal en el delito de contaminación ambiental y sus consecuencias: a propósito del principio de lesividad
spellingShingle Determinación del riesgo penal en el delito de contaminación ambiental y sus consecuencias: a propósito del principio de lesividad
Vilela Adrianzen, Pedro Elias
Delitos contra el medio ambiente -- Legislación
Política criminal -- Aspectos jurídicos
D343.2
title_short Determinación del riesgo penal en el delito de contaminación ambiental y sus consecuencias: a propósito del principio de lesividad
title_full Determinación del riesgo penal en el delito de contaminación ambiental y sus consecuencias: a propósito del principio de lesividad
title_fullStr Determinación del riesgo penal en el delito de contaminación ambiental y sus consecuencias: a propósito del principio de lesividad
title_full_unstemmed Determinación del riesgo penal en el delito de contaminación ambiental y sus consecuencias: a propósito del principio de lesividad
title_sort Determinación del riesgo penal en el delito de contaminación ambiental y sus consecuencias: a propósito del principio de lesividad
author Vilela Adrianzen, Pedro Elias
author_facet Vilela Adrianzen, Pedro Elias
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vílchez Chinchayán, Ronald Henry
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilela Adrianzen, Pedro Elias
dc.subject.es.fl_str_mv Delitos contra el medio ambiente -- Legislación
Política criminal -- Aspectos jurídicos
topic Delitos contra el medio ambiente -- Legislación
Política criminal -- Aspectos jurídicos
D343.2
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv D343.2
description La tesis pretende sentar las bases para un adecuado entendimiento de la política criminal ambiental con el propósito de denunciar y brindar propuestas de solución mediante reformas legislativas viables a la situación de impunidad e imprecisión lesiva. Para ello, se comenzará analizando el estado actual de la discusión político criminal ambiental en el mundo para, posteriormente, revisar el caso peruano. Con lo cual, se procederá a la revisión del bien jurídico penal protegido en el delito de contaminación ambiental, para luego centrarse en el tema de fondo: la técnica legislativa empleada y las diferentes alternativas existentes, así como las consecuencias prácticas que presenta. Adicionalmente, se realizará el estudio de tales consecuencias en un caso en concreto donde podrá observarse directamente sus carencias de cara a una efectiva protección del bien jurídico penal resguardado. Entre las conclusiones se propone una técnica legislativa más acertada, de cara a los inconvenientes identificados en la actualidad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-12T21:43:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-12T21:43:19Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2018-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04-12
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Vilela, P. (2018). Determinación del riesgo penal en el delito de contaminación ambiental y sus consecuencias: a propósito del principio de lesividad (Tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3303
identifier_str_mv Vilela, P. (2018). Determinación del riesgo penal en el delito de contaminación ambiental y sus consecuencias: a propósito del principio de lesividad (Tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3303
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Pedro Elias Vilela Adrianzen
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Pedro Elias Vilela Adrianzen
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 1,23 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e2385f6-3008-4a5b-b5f1-b122d47ce182/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec92b840-aae7-44b1-9f13-b197d3ca4e89/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30d56970-1cee-4913-a32a-17accfe0fd6e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f7df5a44296db1b6e5e2456e043540bf
149965ba15409c3f189fca8a1d8ba587
281df27b288aa05f9dce61f65c8aa3a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818186290102272
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).