1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La tesis pretende sentar las bases para un adecuado entendimiento de la política criminal ambiental con el propósito de denunciar y brindar propuestas de solución mediante reformas legislativas viables a la situación de impunidad e imprecisión lesiva. Para ello, se comenzará analizando el estado actual de la discusión político criminal ambiental en el mundo para, posteriormente, revisar el caso peruano. Con lo cual, se procederá a la revisión del bien jurídico penal protegido en el delito de contaminación ambiental, para luego centrarse en el tema de fondo: la técnica legislativa empleada y las diferentes alternativas existentes, así como las consecuencias prácticas que presenta. Adicionalmente, se realizará el estudio de tales consecuencias en un caso en concreto donde podrá observarse directamente sus carencias de cara a una efectiva protección del bien jurídico pena...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente producto académico, ostenta como objetivo general, determinar la relación existente entre el actuar omisivo de los agraviados y el archivo de su investigación, en el Distrito Fiscal del Callao, año 2019. Como objetivos específicos, se buscó determinar las implicancias de dicho fenómeno en el Distrito Fiscal del Callao, 2019. Ello, con una aproximación doctrinaria al fenómeno detectado, en la categoría principal, incidencias ocurridas durante la ejecución del Proceso Penal Peruano, con sub-categorías, i) re-victimización y ii) déficits del Ministerio Público. Se empleó un método no experimental y descriptivo, desde un enfoque cualitativo, tipo básico y diseño de investigación, teoría fundamentada. Para la muestra se efectuaron entrevistas en profundidad con autoridades encargadas de experimentar el actuar omisivo de los agraviados y emitir la disposición ...
3
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Con el objetivo de desarrollo sostenible consistente en lograr la paz y justicia, mediante la consolidación de instituciones sólidas (ODS 06), la investigación se enfocó en describir la importancia jurídico-funcional de la creación de Fiscalías especializadas en la reapertura de casos archivados preliminarmente por causas no sustanciales. Además, como objetivos específicos, se buscó analizar la viabilidad de crear tales fiscalías especializadas y analizar las consecuencias del archivo de investigaciones por tales causas. Metodológicamente, se trató de una investigación básica, con enfoque cualitativo, se siguió un paradigma interpretativo, nivel explicativo, con un método deductivo y un diseño de teoría fundamentada. Se tomó como escenario los distintos Distritos Fiscales de Lima y como participantes, se entrevistó a fiscales, personal administrativo, así como aboga...