Comparación entre técnicas de control predictivo no lineal aplicadas al control de un gasificador

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo el análisis y comparación en el desempeño de dos distintas técnicas de control predictivo no lineal aplicadas a un sistema gasificador. Dado que se tiene un sistema no lineal multivariable, dos técnicas distintas de control predictivo no lineal deben ser capaces de regul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capcha Presentacion, Martin Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gasificación de carbón -- Control automático
Control predictivo -- Investigaciones
629.831 2
id UDEP_c27f33ec46d2d4070ee0a975a4b0c66a
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3071
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Ipanaqué Alama, WilliamCapcha Presentacion, Martin AlonsoPiura, Perú2017-09-13T15:39:26Z2017-09-132017-04Capcha, M. (2017). Comparación entre técnicas de control predictivo no lineal aplicadas al control de un gasificador (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con Mención en Automática y Optimización). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3071La tesis tiene como objetivo el análisis y comparación en el desempeño de dos distintas técnicas de control predictivo no lineal aplicadas a un sistema gasificador. Dado que se tiene un sistema no lineal multivariable, dos técnicas distintas de control predictivo no lineal deben ser capaces de regular el sistema completamente, y por lo cual las diferencias encontradas en ambas implementaciones van a ser indicadores de cuál presenta una mejor performance. Por lo que, para realizar una comparación apropiada de los controladores, se ha escogido como sistema de prueba un sistema gasificador, un sistema multivariable no lineal. De esta forma, se comparan los controladores GS-EPSAC y NEPSAC en pruebas de control sobre el sistema que abarcan todo el rango de operación, tanto con cambios lentos en el punto de operación, así como en cambios más rápidos. Se concluye que para sistemas de suave no linealidad, la aproximación mediante un arreglo de controladores lineales es muy efectiva, y un modelamiento no lineal que incluye redes neuronales necesita de una mayor cantidad de data para un mejor modelado del sistema.application/pdfEspañolspaUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaAdobe ReaderSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPGasificación de carbón -- Control automáticoControl predictivo -- Investigaciones629.831 2Comparación entre técnicas de control predictivo no lineal aplicadas al control de un gasificadorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMáster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con Mención en Automática y OptimizaciónUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaMaestríaIngenieríaMáster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con Mención en Automática y OptimizaciónORIGINALMAS_IME_AUT_015.pdfMAS_IME_AUT_015.pdfArtículo principalapplication/pdf4257980https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/591e1d04-6c21-40b1-926d-4a1aac63af42/download200b976b3644a79b4d3d630fef036a9bMD51TEXTMAS_IME_AUT_015.pdf.txtMAS_IME_AUT_015.pdf.txtExtracted texttext/plain105543https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d07bcc5-e6b5-4479-ba42-b9e640125795/download81cfb2790023fb8ddd2b65d909d1ac72MD54THUMBNAILMAS_IME_AUT_015.pdf.jpgMAS_IME_AUT_015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24920https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ffdbd5e-2d63-48cc-93a8-f12eef261972/download2d8e48dabb5a4185c25020f4e596eabcMD5511042/3071oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/30712025-03-15 19:17:41.329http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Comparación entre técnicas de control predictivo no lineal aplicadas al control de un gasificador
title Comparación entre técnicas de control predictivo no lineal aplicadas al control de un gasificador
spellingShingle Comparación entre técnicas de control predictivo no lineal aplicadas al control de un gasificador
Capcha Presentacion, Martin Alonso
Gasificación de carbón -- Control automático
Control predictivo -- Investigaciones
629.831 2
title_short Comparación entre técnicas de control predictivo no lineal aplicadas al control de un gasificador
title_full Comparación entre técnicas de control predictivo no lineal aplicadas al control de un gasificador
title_fullStr Comparación entre técnicas de control predictivo no lineal aplicadas al control de un gasificador
title_full_unstemmed Comparación entre técnicas de control predictivo no lineal aplicadas al control de un gasificador
title_sort Comparación entre técnicas de control predictivo no lineal aplicadas al control de un gasificador
author Capcha Presentacion, Martin Alonso
author_facet Capcha Presentacion, Martin Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ipanaqué Alama, William
dc.contributor.author.fl_str_mv Capcha Presentacion, Martin Alonso
dc.subject.es.fl_str_mv Gasificación de carbón -- Control automático
Control predictivo -- Investigaciones
topic Gasificación de carbón -- Control automático
Control predictivo -- Investigaciones
629.831 2
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 629.831 2
description La tesis tiene como objetivo el análisis y comparación en el desempeño de dos distintas técnicas de control predictivo no lineal aplicadas a un sistema gasificador. Dado que se tiene un sistema no lineal multivariable, dos técnicas distintas de control predictivo no lineal deben ser capaces de regular el sistema completamente, y por lo cual las diferencias encontradas en ambas implementaciones van a ser indicadores de cuál presenta una mejor performance. Por lo que, para realizar una comparación apropiada de los controladores, se ha escogido como sistema de prueba un sistema gasificador, un sistema multivariable no lineal. De esta forma, se comparan los controladores GS-EPSAC y NEPSAC en pruebas de control sobre el sistema que abarcan todo el rango de operación, tanto con cambios lentos en el punto de operación, así como en cambios más rápidos. Se concluye que para sistemas de suave no linealidad, la aproximación mediante un arreglo de controladores lineales es muy efectiva, y un modelamiento no lineal que incluye redes neuronales necesita de una mayor cantidad de data para un mejor modelado del sistema.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-13T15:39:26Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2017-04
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-13
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Capcha, M. (2017). Comparación entre técnicas de control predictivo no lineal aplicadas al control de un gasificador (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con Mención en Automática y Optimización). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3071
identifier_str_mv Capcha, M. (2017). Comparación entre técnicas de control predictivo no lineal aplicadas al control de un gasificador (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con Mención en Automática y Optimización). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3071
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/591e1d04-6c21-40b1-926d-4a1aac63af42/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d07bcc5-e6b5-4479-ba42-b9e640125795/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ffdbd5e-2d63-48cc-93a8-f12eef261972/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 200b976b3644a79b4d3d630fef036a9b
81cfb2790023fb8ddd2b65d909d1ac72
2d8e48dabb5a4185c25020f4e596eabc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818573981155328
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).