Diagnóstico productivo y de calidad de la panela granulada en Piura

Descripción del Articulo

La tesis tiene como propósito realizar un diagnóstico técnico acerca de las características de algunos módulos representativos de acopio y procesamiento de panela granulada en la sierra piurana, conocer las condiciones actuales en las que son operados por sus respectivas asociaciones de productores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Alarcón, Sivel Karin, Ipanaqué Atarama, Mayra Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Panela -- Producción -- Normas técnicas
Panela -- Producción -- Evaluación
664.13
Descripción
Sumario:La tesis tiene como propósito realizar un diagnóstico técnico acerca de las características de algunos módulos representativos de acopio y procesamiento de panela granulada en la sierra piurana, conocer las condiciones actuales en las que son operados por sus respectivas asociaciones de productores y recoger la información necesaria para proponer soluciones que permita a los pequeños productores comprender y cumplir, permanentemente, cada uno de los aspectos de calidad establecidos en la norma técnica de la panela, con el fin de tenerlos en cuenta en el proceso de elaboración y aprobación de la panela granulada para su consumo y uso industrial. Esto se realizó a través de visitas técnicas enfocadas en la infraestructura, control de producción y gestión de calidad e inocuidad en tres módulos. Asimismo, se realizaron pruebas experimentales de humedad y granulometría en 38 muestras de panela, y los valores de humedad estuvieron dentro del rango establecido por la norma técnica. En el caso de la granulometría hay una alta variabilidad entre muestras. Finalmente, existe trazabilidad en el proceso de producción a través de la elaboración de registros; sin embargo, hay ciertos aspectos del diagnóstico que se pueden mejorar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).