Dificultades de acceso a la educación virtual de estudiantes de 3 a 5 años en los departamentos de Piura y Cajamarca (Perú) durante la pandemia por COVID-19

Descripción del Articulo

En la tesis se recogen y describen las dificultades de acceso a la educación virtual experimentadas por los estudiantes de tres a cinco años en los departamentos Piura y Cajamarca (Perú). Así pues, se reporta una investigación cuantitativa de tipo descriptivo con diseño no experimental. Los datos se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Clavo, Sofia Yojanny, Tantaleán Vargas, María de Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brecha digital -- Educación preescolar
Educación en línea -- Educación preescolar
Pandemia de COVID-19, 2020 -- Educación preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la tesis se recogen y describen las dificultades de acceso a la educación virtual experimentadas por los estudiantes de tres a cinco años en los departamentos Piura y Cajamarca (Perú). Así pues, se reporta una investigación cuantitativa de tipo descriptivo con diseño no experimental. Los datos se obtuvieron mediante un cuestionario diferenciado para docentes y padres de familia o personas encargadas del acompañamiento durante las clases virtuales. Con este instrumento, se indaga sobre los artefactos y dispositivos empleados para acceder a las clases, las herramientas tecnológicas usadas en su desarrollo y las dificultades originadas por aspectos como: servicio de luz, conexión a Internet, artefactos y dispositivos usados, estado de salud física y emocional, desmotivación del estudiante, desconocimiento del uso de herramientas tecnológicas, ambiente apropiado para desarrollar las clases y disponibilidad de tiempo. De los 92 informantes, se obtuvo que las dificultades de acceso más frecuentes a la educación virtual, en relación con el total de respuestas obtenidas, fueron: las relacionadas a la conexión a Internet (64 %) y las de disponibilidad de tiempo (50 %). En el departamento de Piura, destacaron las dificultades asociadas con los artefactos usados (66 %) y la conexión a Internet (62 %), mientras que, en el departamento de Cajamarca, las dificultades más relevantes fueron las vinculadas con la conexión a Internet (65 %) y la disponibilidad de tiempo (51 %). Las dificultades que destacan en Cajamarca coinciden con las identificadas del total de respuestas en ambos departamentos. Estos resultados pueden ser de utilidad para investigar otros temas relacionados, como el nivel de rendimiento académico o la deserción escolar de niños del nivel inicial después de la pandemia. También, puede ser útil para focalizar políticas de estado que disminuyan las brechas tecnológicas y de acceso a la educación. Además, metodológicamente, esta investigación aporta un cuestionario en línea que puede servir de base para investigaciones similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).